Hace unos días se estrenó El Eternauta en Netflix y todavía estamos procesando todo lo que nos dejó. La historia, que es parte del ADN de nuestra cultura, vuelve en un contexto que la hace más actual que nunca pero esta vez, pasó algo más. Algo distinto. Entre los personajes está Micky Roberts, y quien lo interpreta es Joaquín Acebo. Un actor con parálisis facial. Y eso, que podría parecer un dato menor, para nosotros es enorme porque su discapacidad no se explica, no se subraya, no está ahí como excusa de nada. Simplemente… está. Actuando. Haciendo su trabajo con una naturalidad que emociona. Y ahí es donde sentimos que algo se mueve de verdad porque cuando una persona con discapacidad aparece en pantalla sin que su presencia tenga que justificarse, se abre una puerta que va mucho más allá. No es solo representación es transformación. Verlo en una serie como El Eternauta, con esa calidad de producción, con esa potencia narrativa, es un gesto que habla, que dice: “acá también hay lugar para vos”. Y eso para quienes están esperando una oportunidad real, puede ser un mundo. Queremos felicitar a Bruno Stagnaro Bruno Stagnaro, Ariel Staltari, Gabriel Stagnaro y a todo el equipo detrás de la serie porque elegir un elenco diverso también es una forma de contar. Desde nuestra productora inclusiva, soñamos con ser parte del detrás de escena en la próxima temporada. No solo porque amamos contar historias, sino porque creemos que la inclusión también se construye desde lo invisible: desde el sonido, desde la edición, desde la cámara que nadie ve. Y sí… soñar no cuesta nada. Pero hacerlo realidad, eso sí que vale todo. Ojalá que la próxima temporada de El Eternauta siga abriendo caminos. Que haya más Joaquines en escena, y también detrás de ella. Y como estamos tan manijas quisimos hacer un homenaje a la serie mostrando por unos segundos lo que nosotros también sabemos hacer 🤪 ¿Qué les parece? ¡Los leemos!
Yo También! ONG l Productora y Escuela
Fotografía
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 453 seguidores
Productora Inclusiva y Escuela Audiovisual para personas con discapacidad
Sobre nosotros
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro. Desde el 2014 formamos en el oficio de la fotografía y el video a + de 150 jóvenes y adultos con discapacidad intelectual leve y moderada. La Organización divide sus tareas en 3 áreas de trabajo: - Escuela Audiovisual: Talleres, salidas, muestras, exposiciones, proyecciones y otras actividades que puedan surgir para personas con discapacidad intelectual. - Productora Inclusiva: Servicios fotográficos y audiovisuales para empresas, marcas, ongs, agencias, o particulares. - Formación para profesionales: Seminarios, charlas, cursos, etc para profesionales tanto del mundo audiovisual como de áreas relacionadas a la discapacidad y la educación. - -La Legislatura Porteña nos declaró de Interés Social-- - - El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura de la Nación declararon de Interés Cultural al libro Miradas que cuentan y al seminario ¿Cómo incluir desde una cámara? que ofrecemos desde la Asociación --
- Sitio web
-
https://yotambien.org.ar/
Enlace externo para Yo También! ONG l Productora y Escuela
- Sector
- Fotografía
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2015
- Especialidades
- Fotografía, Discapacidad Intelectual, Formación profesional, Educación Especial y diversidad e inclusion
Ubicaciones
-
Principal
Calle Juan B. Ambrosetti 270
B
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1405BIA, AR
Empleados en Yo También! ONG l Productora y Escuela
Actualizaciones
-
🌟 ¿Qué pasa cuando se encuentran las OSC, las ideas y las ganas de transformar? Este fin de semana fuimos parte del Día de las Buenas Acciones 2025, un evento organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y RACI para visibilizar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y promover una cultura solidaria, empática y comprometida con el bien común. Desde Yo También! participamos con un stand donde compartimos lo que hacemos y, además, estuvimos realizando la cobertura fotográfica de toda la jornada junto a nuestros estudiantes. Que puedan poner en práctica sus aprendizajes en un evento como éste es mucho más que una experiencia: es inclusión real en el mundo profesional. Nos volvimos con postales, aprendizajes y, sobre todo, nuevas conexiones. Fue una gran oportunidad para intercambiar con otras OSC que iramos y con quienes compartimos valores, ideas y desafíos comunes: Cruz Roja Argentina, Argentinos por la Educación , Fundación Huerta Niño, SEA - Señas en acción , ASDRA - Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, CILSA, SirveAhora Argentina, Red Empresas Inclusivas Argentina, APAdeA Central, Fundación IDEL Argentina, Factum org ar, Pata Pila, Alianza por Venezuela, Inclusión Solidaria Argentina, entre muchas otras! Gracias Analía Sager, al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat , a Sofia Torroba, a la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Responsabilidad Social , a Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI) y a todas las áreas del GCBA que hicieron posible este encuentro. ¿Qué otras OSC te inspiran con su trabajo diario? Etiquetalas. Ayudanos a visibilizar el impacto que generan ♥
-
-
-
-
-
+6
-
-
Nuestra productora inclusiva estuvo cubriendo el concierto del Ciclo de Música Clásica Argentina, de la mano de la Orquesta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participar de eventos culturales como éste no solo nos llena de orgullo, sino que nos reafirma el camino: tenemos mucho para aportar desde la inclusión profesional en el mundo audiovisual. Gracias a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por convocarnos una vez más, y especialmente a Constanza González Adamo, coordinadora en Proyecto de Inclusión y Discapacidad y Juan Diego Bellocchio, Director General de Asuntos Culturales y Patrimoniales por sus palabras de presentación y bienvenida. ¿Qué otras formas se te ocurren para que el mundo cultural sea más inclusivo? Te leemos 😊
-
Hoy estuvimos presentes en el 1er Encuentro para PyMEs sobre inclusión laboral de personas con discapacidad, organizado por la Dirección General de Responsabilidad Social. Nos pareció una iniciativa súper valiosa para conocer herramientas, beneficios y experiencias que pueden ayudar a que más empresas se animen a incluir, y promover el networking que tan necesario es para los que somos organizaciones sociales. Durante la jornada se habló de empleo, acompañamiento, beneficios impositivos, marco legal y mucha información clave para transformar la inclusión en algo concreto. En Yo También! ONG l Productora y Escuela seguimos creyendo que cuando hay diversidad, el impacto se multiplica. Gracias Analía Sager, Clara Muzzio, Paola Hebe Jelonche por la iniciativa y facilitar un espacio como éste.
-
-
Estuvimos en Gire S.A. realizando retratos institucionales para su Reporte de Sustentabilidad 2024. Como todas las veces que ya participamos volvimos a sentirnos como en casa. ¿Será por haber sido los fotógrafos de la fiesta de inauguración del nuevo edificio y las tantas veces que fuimos a filmar y fotear? Es probable, cuando el vínculo entre una empresa y una organización se mantiene con el tiempo pasan cosas como éstas. Nosotros felices y agradecidos de que sigan confiando en el trabajo de nuestra productora inclusiva. Gracias Sofía Huilén Fernández Ledesma , María José Parisse, Agustín Aleo y Julian Alegre por convocarnos. Si querés que tu empresa tenga la certificación de Empresa B 👉🏼 ¡Elegí proveedores inclusivos! Nosotros felices de sumarnos con los servicios de foto y video 📸🎬. ¡Escribínos! #InclusiónLaboral #ProductoraInclusiva #Diversidad #YoTambién
-
-
Estuvimos en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires realizando la cobertura de fotos de la actividades realizadas por el Día de las personas con síndrome de Down 📸🌈
-
-
-
-
-
+1
-
-
Avanzamos en un convenio con la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires que permitirá que estudiantes de Yo También! realicen prácticas y trabajen como fotógrafos/as durante todo el año. Un paso enorme hacia la inclusión laboral en el mundo audiovisual. Durante un desayuno de trabajo, compartimos nuestra historia, nuestros logros y la visión de un futuro con más oportunidades reales. Fue un espacio valioso para conectar, intercambiar ideas y seguir construyendo juntos el camino hacia la firma del convenio. Nos fuimos motivados, con la emoción de saber que este es solo el inicio y con el compromiso firme de seguir generando oportunidades para que más personas con discapacidad puedan crecer y desarrollarse profesionalmente. Agradecemos a Matías López , Diego Pérez Lorgueilleux, Ricardo A. Fogliati, Laura Ivana Sotillo, y Constanza González Adamo por recibirnos y apostar por este proyecto. A Melina Martínez, Mariana Acosta y Ailin Pereira como representantes de nuestro equipo, que día a día trabajamos juntos para hacer posible nuestra productora inclusiva. Se vienen nuevos desafíos, nuevos proyectos y muchas más oportunidades para demostrar que la inclusión laboral no es solo una posibilidad, sino una realidad en construcción. #InclusiónLaboral #Fotografía #Diversidad #YoTambién #TrabajoReal
-
-
Ayer estuvimos en RUL - COPIDIS junto a a la Subsecretaria de Discapacidad del Gobierno de la Ciudad Paola Hebe Jelonche, charlando, compartiendo ideas y proyectando todo lo que se viene para este 2025. Estamos entusiasmados con poder llevar nuestras propuestas y empezar a trabajar juntos en acciones concretas para un año lleno de inclusión.
-
-
El #8M es una fecha para reflexionar, reconocer y seguir impulsando cambios. Porque la igualdad no se construye solo con palabras: requiere compromiso real, acciones concretas y espacios que representen a todas las mujeres y diversidades. Ya pasaron algunos años desde aquel día en que nos llamaron para nuestra primera campaña de fotos para una marca. Siempre recordaremos ese momento, no solo porque significó dar un nuevo paso en el camino de la inclusión laboral dentro de Yo También!, sino también por el valor de lo que estábamos contando. Las protagonistas eran mujeres con diversidad, y el objetivo era visibilizar sus cuerpos, historias y realidades en un mundo donde muchas veces son ignoradas. Pero también, una de las cosas que más nos marcó de ese día fue lo que pasaba detrás de cámara. Detrás de cada foto había mujeres sosteniendo, creando, resolviendo. Mujeres que, aunque no aparezcan en las imágenes finales, son las que hacen posible que las historias lleguen más lejos. Y eso también es parte de la lucha: reconocer a quienes están construyendo desde el backstage, desde la técnica, la producción, los márgenes, la toma de decisiones… desde esos roles invisibles pero fundamentales. Hoy, desde este espacio, queremos invitar a las marcas y empresas que saben que hay que seguir trabajando por la igualdad a preguntarse: 🔸 ¿Quiénes están detrás de lo que hacemos? 🔸 ¿Estamos generando oportunidades reales para más mujeres y diversidades? 🔸 ¿Cómo podemos ampliar nuestra mirada y nuestro impacto? Porque la inclusión no es solo una campaña: es una decisión constante. Y necesitamos más empresas que se animen a desafiar lo establecido y a abrir espacios donde todas las personas puedan participar. Este #8M, sigamos construyendo juntas y juntos. 💜✨ #DíaDeLaMujer #LasQueEstamosDetrás #Inclusión #Diversidad #8M #MarcasConImpacto
-
-
Hoy es el Día Mundial de las ONGs y queremos recordarte el impacto que estas organizaciones tienen en el mundo. Desde Yo También!, trabajamos cada día por la inclusión de personas con discapacidad a través de la educación y la inserción laboral en el medio audiovisual. Cada causa necesita manos, voces y corazones que la impulsen. Vos también podés ser parte del cambio. Descubrí cómo en nuestras imágenes y ayudános a seguir transformando realidades. 📢 Sumate, difundí, apoyá. Todo cuenta. 💡 #DíaMundialDeLasONGs #HaciendoLaDiferencia #Inclusión #YoTambién #CompromisoSocial