Foto de portada de Alianza por Venezuela
Alianza por Venezuela

Alianza por Venezuela

Organizaciones comunitarias y sociales

Buenos Aires, Ciudad autónoma de Buenos Aires 213 seguidores

Sobre nosotros

Organización que contribuye al apoyo integral de los migrantes venezolanos/as y promueve la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Sitio web
http://www.alianzaxvenezuela.com
Sector
Organizaciones comunitarias y sociales
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Buenos Aires, Ciudad autónoma de Buenos Aires
Tipo
Asociación
Fundación
2018
Especialidades
derechos humanos, migracion, contencion y venezuela

Ubicaciones

  • Principal

    Tucumán 1660

    Buenos Aires, Ciudad autónoma de Buenos Aires 1189, AR

    Cómo llegar

Empleados en Alianza por Venezuela

Actualizaciones

  • 💜☂️ ¡Nuestra voz es importante 📢Nació la Red Mujeres Migrantes en Movimiento! ✨🌍 Desde Alianza por Venezuela hace meses venimos trabajando en un espacio colectivo construido por mujeres de + 20 nacionalidades y + de 28 organizaciones, con el propósito de fortalecer la integración, visibilizar el rol de las mujeres migrantes y para generar redes de apoyo 🤝💜. Gracias al espacio impulsado por OIM Argentina, el GCBA, la Agencia Sueca de Cooperación Internacional, en el marco del programa #SomosParte, que también contó con la asesoría del @iicsal ✨ Está red nació llena de actividades significativas: 🌿 El Árbol de los Deseos: donde cada una escribió sus anhelos personales, para la red y para todas. 🎶 Presentaciones artísticas: disfrutamos del talento de Sergina Anunciación da Boa Morte (Brasil), Gabriela Espin James (México) y Freda Montaño (Ecuador). 🎨 Relatoría visual en vivo: la increíble Dina Spampinato capturó con ilustraciones los momentos del evento. 🎙️ Presentación del podcast “Todas #SomosParte”: una de las primeras iniciativas ¡Gracias por hacerlo Posible! @dhumanosba @oimargentina @pamelamalewicz @carlaartun Nos encanta ser parte de este espacio, en el que queremos hacer una mencion especial al compromiso de nuestras protagonistas en el espacio @lisetluque @aleyanez @clarijaramillo @elide.molina @luisaveradeleon También a las protagonistas de otras organizaciones y colectividades💪🏼💜 @dra.indyacosta.arg @asomevenar @Lormyta @lormysrojas @lazosdlibertad @eliriospi12 @menar_ac @ana_machetes @carokuo @ramirezoscarys @Jacaranda_Kickingball @yunju_smile @aleyanez @somosficu @liavaleri.li @guaramoargentina @julietacaso07 @menar_ac @lasmexicanasbsas @xilonen.musica @peggyrivasgomez @amedevenezuela @clarijaramillo @bairesdelibertad @creeducacion #MujeresMigrantesEnMovimiento

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Felices de haber sido parte de este proyecto que visibiliza los desafíos que atraviesan las mujeres migrantes 🙌🏻 ya Salió el primer capítulo 👇🏻 🎙✨ Todas Somos Parte, Episodio 1: Discriminación y Xenofobia ❌ En este primer episodio, conocemos las historias de Felicidad y Sergina, y junto a ellas, enfrentamos una de las caras más desafiantes de la migración: el racismo, el rechazo y la violencia. 💔 Desde la exotización y discriminación que sufrieron Sergina y sus hijas, hasta el terrible asesinato de Marcelina Meneses y su hijo Joshua, que inspiró a Felicidad a volcarse al activismo, estas historias están atravesadas por el dolor, pero también por una inmensa fuerza para luchar por una sociedad basada en el respeto, la igualdad y las oportunidades para todas las mujeres. 🌍 #TodasSomosParte es el podcast de la Red de Mujeres Migrantes en Movimiento #MMM, conducido por @AmorosoCaro y apoyado por la #OIMArgentina y @dhumanosba del @gcba. 🎧 Escuchá este episodio en nuestro canal de Spotify y no te olvides de suscribirte para no perderte los próximos: https://lnkd.in/dPcQ4qna #MMM 💜 #MujeresMigrantes 💪 #PodcastMigración

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🌍Desde Alianza por Venezuela nos sentimos felices de ser parte de la Red de Apoyo de #AceleradoraHola, un grupo diverso de líderes apasionados por crear un impacto duradero en el campo de la migración. Buscamos construir soluciones que van más allá de las fronteras e inspiran una nueva visión de inclusión en toda América Latina y más allá. Más información aquí aceleradorahola.ashoka.org Seguimos junto a @ashokaconosur @holaamerica_org @mariannypacheco #HelloAccelerator #AceleradoraHola #Ashoka #HolaAmerica #IKEASocialEntrepreneurship #HelloWorld #EveryMigrantAChangemaker

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Hoy es el día internacional del migrante. Migrar es un acto de valentía y un derecho humano. En Alianza por Venezuela nuestro objetivo fundacional es defender sus derechos y acompañarlos en su proceso de integración, nos sentimos honrados de poder ser parte de la historia de tantos de ustedes, a través de distintas iniciativas, programas y actividades 🚶🏻♂️🏃🏻♂️✈️🧳 Migrar no es solo cambiar de lugar, es comenzar de nuevo con valentía. Es enfrentarse al miedo y convertirlo en fuerza. Es echar raíces en tierra desconocida mientras el corazón sigue amarrado al lugar que llamamos hogar.🇻🇪 Hay muchos altos y bajos, sobre todo para nuestra comunidad 🇻🇪 🌍 Recuerda tu propósito. Cada paso que das tiene un porqué. 🤝 Busca comunidad. No estás solo; siempre hay manos dispuestas a ayudarte. Te esperamos siempre en @alianzaxvenezuela 💪 Sé paciente contigo mismo. Construir una nueva vida toma tiempo, pero es posible. 📚 Infórmate. Los recursos y derechos pueden ser diferentes, y conocerlos es empoderarte. Accede a la Guía Migrante disponible en nuestra web. Hoy celebramos tu esfuerzo, tu coraje y tu capacidad de adaptación. Porque ser migrante no es fácil, pero también es una oportunidad para crecer y demostrar de qué estás hecho.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ✨Felicidades Mujeres Brillantes. Así concluimos la octava edición del programa Mujer Brillante ✨♀️ un espacio de formación para iniciar o profesionalizar los proyectos de mujeres migrantes, apostando al empoderamiento y autonomía económica. Durante 8 semanas y más de 16 clases más de 70 mujeres adquirieron competencias en Marketing Digital y Desarrollo Emprendedor, desarrollaron su modelo de negocios y un plan de marketing digital. Este viernes @alianzaxvenezuela junto OIM Argentina con la participación de @ba.mujer en la @ucaece con la compañía de su rector @paulo.falcon certificamos a más de 70 mujeres, algunas de Argentina, este programa también alcanzó a Mujeres Migrantes en distintos países como: Chile, Ecuador, Perú, Colombia, R. Dominicana En este espacio reconocimos también el trabajo de otras mujeres migrantes emprendedoras sociales, con un impacto enorme en el desarrollo profesional de las Mujeres Migrantes, sus testimonios fueron inspiradores 👇🏻 ✨@dra.indyacosta Presidenta de @asomevenar ✨@luisaelecar Presidenta de @creeducacion Agradecemos a nuestros queridos @alexgalvis Y @lisetluque por la conducción de este programa que ha dejado una red de más de 1100 mujeres a lo largo de estás 8 ediciones. Abrazamos a nuestro equipo que hace posible cada detalle de nuestros Programas 🙌🏼

  • Participamos en el III Festival Hola América 2024, en la Ciudad de Bogotá. En donde a través de distintas charlas, conferencias y mesas de trabajo abordamos propuestas innovadoras con incidencia en las personas migrantes y refugiadas en América Latina. Tuvimos la oportunidad de conectar con los actores mas relevantes del ecosistema en la región, así como la posibilidad de exponer con colegas nuestra experiencia trabajando por la comunidad migrante 🇻🇪a través de los distintos programas e iniciativas que implementamos. Fueron dos días extraordinarios, de mucho intercambio y aprendizaje, que de seguro servirán al fortalecimiento institucional de las organizaciones que internacionalmente afrontan los desafíos que deparan los flujos migratorios. Charbel Najm Alexander Galvis ∴

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Alianza por Venezuela ha compartido esto

    Ver el perfil de Viviana Yagüé

    Consultora || Migración | Educación | Políticas Públicas | Gestión de Proyectos

    Las dinámicas del género intervienen siempre en el proceso migratorio de las personas que por distintos motivos dejan su lugar de origen para habitar en una nueva comunidad. A su vez, las personas migrantes LGBTIQ+ enfrentan desafíos vinculados con la discriminación, la violencia y la ausencia de oportunidades reales de integración. Por ello, es necesario pensar las migraciones con una perspectiva de género y diversidad, que permita generar espacios inclusivos y seguros para todas las personas. Estoy muy agradecida de poder acompañar estos espacios de capacitación y formación para organizaciones de la sociedad civil que trabajan de cerca con la población migrante, para que entre todxs, podamos fortalecer capacidades y retroalimentar la experiencia de organizaciones diversas. Muchas gracias a Mocha Celis por su generosidad y a Alianza por Venezuela por la confianza. #MovilidadHumana #Diversidad #LGBTIQ+ #Migraciones 💚 💛 💙 💜 💗

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Alianza por Venezuela ha compartido esto

    Ver el perfil de Charbel Najm

    Co-founder and Chief Operating Officer of Alianza por Venezuela

    Con Alianza por Venezuela, el Foro Argentino por la defensa de la democracia y la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, realizamos un converdatorio sobre la importancia de las redes y el activamos digital en la defensa de la democracia. Muy particularmente se abordó el caso Venezuela y la importancia de las herramientas digitales para vencer la censura.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Estas ultimas semanas, nuestra sede se convirtió nuevamente en un espacio para abrazar y abrigar a nuestra comunidad, a través de la iniciativa "Llegó Pacheco" está una de las actividades de nuestra campaña la hicimos posible con la colaboración de IOM - UN Migration OIM ARGENTINA, entregamos más de 340 frazadas a familias migrantes en Buenos Aires. "Llegó Pacheco” así bautizamos a nuestra campaña de invierno que consta de distintas iniciativas: 🔹Entrega de frazadas (ya fueron entregadas) 🔹Perchero Solidario (próximamente publicaremos fechas) 🔹Sopitas de Amor (para mayores migrantes) Síguenos en nuestras redes para saber mas sobre esta, y cualquier otra iniciativa.

Páginas similares