Foto de portada de Argentinos por la Educación
Argentinos por la Educación

Argentinos por la Educación

Organizaciones comunitarias y sociales

Nuestra misión es contribuir a transformar la educación a través de datos, acuerdos y campañas.

Sobre nosotros

Argentinos por la Educación es un movimiento que busca poner a la educación en el centro del debate público, entendiendo que es el pilar para el desarrollo y la igualdad de oportunidades de cada integrante del país. Actualmente los desafíos que enfrenta la educación son muchos y estructurales. Por eso tenemos que abordarlos de manera integral: con Datos para conocer la realidad, Acuerdos para proponer soluciones y Movilización Social para visibilizar y alzar la voz de una sociedad activa que reclame las mejoras que necesitamos. Tres ejes, una sola misión: transformar la educación. Sé parte de este movimiento, sumate a Argentinos por la Educación.

Sitio web
http://www.argentinosporlaeducacion.org
Sector
Organizaciones comunitarias y sociales
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Buenos Aires
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2017
Especialidades
Educación, Datos, Investigación, Informes, Reportes y Hackatón

Ubicaciones

Empleados en Argentinos por la Educación

Actualizaciones

  • 💭 ¿Alcanza con invertir más en educación? No siempre. 📊 Para salir de la falsa dicotomía entre más o menos inversión educativa, es necesario profundizar la discusión pensando en la calidad y la eficiencia del dinero que se destina a educación, y en qué capacidad tienen las provincias para convertir recursos en resultados. 🔍 La clave está en cómo se gestiona lo que llega a la escuela: la posibilidad de tener jornada extendida, a internet y una buena biblioteca, la cantidad de alumnos por docente y la estabilidad de los equipos docentes son elementos que mueven la aguja. 🧩 La discusión es profunda y merece un análisis cada vez más amplio. Nuestro último informe da el puntapié inicial y lo encontrás acá: https://lnkd.in/dGKSqwq6

  • 📝Según los últimos resultados de las pruebas Aprender, el 11,6% de los chicos de 3er grado no logra leer un texto simple, incluso después de haber estado al menos 3 años en la escuela. Esto se profundiza en provincias como Chaco (16,6%), Santa Fe (15,9%) y Misiones (15,2%). ⏪La puesta en marcha de las pruebas Aprender de Lectura en 3er grado surge de un pedido que impulsamos junto a más de 200 organizaciones en la Campaña Nacional por la Alfabetización. 📉¿El dato es crudo? Sí, pero consolidar esta evaluación en 3er grado es incorporar una gran herramienta para comprender la situación e implementar políticas públicas que atiendan a un contexto claro. La lectura es la puerta de entrada a todos los demás aprendizajes. Si los chicos no aprenden a leer, no pueden aprender. Conocé el análisis completo de los resultados de Aprender 2024: https://lnkd.in/d5EZEiAV

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ⏩Las trayectorias escolares no arrancan desde el mismo lugar para todos. Eso ya lo sabemos. El nivel socioeconómico de los estudiantes tiene una gran influencia en el rendimiento escolar. Eso ya lo sabemos. Sin embargo, hay otros factores a los que quizás no se les presta tanta atención, como el nivel de educación de la madre, la asistencia a la sala de 3 años o la presencia de libros en el hogar. 🏫Pero hay más: las escuelas también hacen la diferencia. Un buen clima escolar, directivos con más antigüedad en la misma institución, docentes formados y más horas de clase efectiva, son los principales denominadores comunes en aulas que logran torcer las dificultades de origen. 🔗Conocé el informe completo entrando acá: https://lnkd.in/d7DmAyB3

  • Participamos del seminario “Gestión de la educación y de los servicios sociales en un contexto de cambio demográfico. Implicancias para la primera infancia y las políticas educativas”, organizado por la Escuela de Gobierno Di Tella y Banco Interamericano de Desarrollo. Víctor Volman, director de nuestro observatorio, formó parte del sobre implicancias para las políticas educativas presentando nuestro informe Natalidad y demanda educativa. 📝 Reflexionamos sobre el impacto de la baja natalidad en la planificación educativa y en las políticas de primera infancia. Comprender estos cambios es fundamental para anticiparnos a los desafíos que enfrenta el sistema educativo en Argentina y en la región. 🤝 Agradecemos la invitación a este espacio de intercambio, que nos permite seguir aportando datos y análisis para mejorar la educación en nuestro país.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📉 Argentina es el único país de Latinoamérica que profundizó la brecha socioeconómica entre las escuelas estatales y privadas. 🔝Nuestro país lidera la región en porcentaje de cobertura. Los chicos están en el aula, sí, pero a diferencia del resto de los países de América Latina, la distancia entre quienes van a escuelas privadas y quienes van a estatales no para de crecer. Leé el documento completo 🔗 https://lnkd.in/ddxsN2sY

  • Si te interesa el liderazgo y el abordaje de los desafíos que tiene el sistema educativo hoy, es por acá. Tenés tiempo hasta el 1 de abril para anotarte en Líderes por la Educación. Un programa que busca establecer soluciones innovadoras y sostenibles para líderes educativos que trabajan en un escenario cada vez más complejo. Si formás parte de un equipo técnico gubernamental. Si sos referente de una organización de la sociedad civil. Si sos político/a o dirigente social.  ⬇️⬇️ Postulate acá: https://lnkd.in/dDQNCATq 👉Si conocés alguien a quien pueda interesarle, compartile el post 😉

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¿Qué lugar ocupa la brecha entre hombres y mujeres a la hora de definir sus trayectorias educativas y laborales? En Argentina las mujeres egresan en mayor porcentaje de la escuela secundaria y también de la universidad. Sin embargo, en casi todos los trabajos ganan menos que los hombres. En este 8M traemos a la mesa nuestro informe “Brechas de género: desde la escuela al mercado laboral”, junto a Ivana Templado. 🔗El link al documento completo lo encontrás acá: https://lnkd.in/dj6A7mbQ

  • 📱¿Cómo puede competir la profe que te enseña el teorema de pitágoras con la última tendencia en Tik Tok? 💡El tiempo de atención en la escuela se encuentra cada vez más tensionado y uno de los factores clave es el uso del celular. La vida en las plataformas le disputa el tiempo a cualquier actividad y el aprendizaje en la escuela no es la excepción. ¿Hay alguna forma de evitar la distracción? ¿Cómo les va a los países que ponen más restricciones al uso de dispositivos en la escuela? Lo averiguamos en nuestro último informe junto a Andrea Goldin. 🔗Lee el documento completo ingresando acá: https://lnkd.in/dYdN-7wv

  • ✅Lanzamos un programa para preparar líderes que aborden los principales desafíos del sistema educativo. 🚨Quedan sólo 10 días para anotarse: https://lnkd.in/dDQNCATq 🫵🏼Y nos faltás vos.

    Ver la página de empresa de Argentinos por la Educación

    13.004 seguidores

    🤔 ¿Cómo podemos contribuir a mejorar el sistema educativo en Argentina? 🚀 Lanzamos un programa que busca responder a esta pregunta y a la necesidad de preparar líderes que comprendan y aborden los desafíos del sistema educativo argentino de manera integral, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles, situadas en el escenario actual. 📝 Apuntamos a una formación rigurosa, que fortalezca a una nueva generación de profesionales comprometidos con la educación y que permita construir una comunidad diversa y un espacio de conversación heterogéneo. 📍Líderes por la Educación está dirigido a: - Equipos técnicos de áreas gubernamentales. - ⁠Referentes de organizaciones de la sociedad civil. - ⁠Dirigentes políticos y sociales. Si te interesa la propuesta, anotate acá: https://lnkd.in/dDQNCATq 👉Si conocés alguien a quien pueda interesarle, compartile el post 😉

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares