➡️ ¡Ya está disponible! “Buenos Vecinos” de Miroslava Herrera 💫✍️ 👩💻Comunicadora social, amante de la historia y lectora compulsiva. Como especialista en historia oral participó en la documentación histórica de la ampliación del Canal de Panamá. En 2016 ganó la Gaviota de Plata del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en la categoría folclórica. En 2018, el disco “Viene de Panamá” fue nominado al Grammy Latino. Lidera el proyecto musical Afrodisíaco con el que investiga e interpreta cantos tradicionales afropanameños. En su labor como gestora cultural, se enfoca en la interseccionalidad afro como expositora y conferencista. Un Buen Día 🌺 es una serie de microficciones escritas por 30 lideresas latinoamericanas que describen cómo sería un día en sus vidas si superamos las crisis socioambientales de nuestro siglo 👉¿Querés leerlo? Entrá a este link: https://lnkd.in/dN3WX-hh ¡No te lo pierdas, hay un relato nuevo por semana! ✨ Nasha C.
Sustentabilidad sin Fronteras | ONG | Argentina | Cambio Climático
Servicios medioambientales
Buenos Aires, Ciudad autónoma de Buenos Aires 8206 seguidores
Somos una organización especializada en la concientización e implementación de proyectos sobre cambio climático.
Sobre nosotros
Somos una organización sin fines de lucro integrada por profesionales multidisciplinarios especializados en cambio climático y sustentabilidad, enfocados en trabajar sobre la concientización sobre estas temáticas y en la implementación de proyectos de adaptación y mitigación. Entendiendo que el cambio climático nos afecta a todos y no reconoce barreras geográficas ni jurisdicciones, desde la Fundación Sustentabilidad sin Fronteras buscamos articular con los diversos sectores de la sociedad a lo largo y ancho de nuestro país, teniendo a su vez una mirada internacional del tema.
- Sitio web
-
http://www.sustentabilidadsf.org.ar
Enlace externo para Sustentabilidad sin Fronteras | ONG | Argentina | Cambio Climático
- Sector
- Servicios medioambientales
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Buenos Aires, Ciudad autónoma de Buenos Aires
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2017
- Especialidades
- cambio climatico, adaptación, mitigación, COP, Acuerdo de París, sustentabilidad y economia circular
Ubicaciones
-
Principal
Perú 590
Buenos Aires, Ciudad autónoma de Buenos Aires, AR
Empleados en Sustentabilidad sin Fronteras | ONG | Argentina | Cambio Climático
-
Luz Ruggieri
Environmental Science PhD. Doctora en Ciencias Ambientales
-
Alpio Costa
Clima & Medio Ambiente
-
Mariano Villares
Co-Fundador de Sustentabilidad sin Fronteras . Experto Legal Ambiental. Activista Climática .Consultora UNICEF - PNUD - GIZ .Orador. Project Manager…
-
Iván Federico Hojman
Periodismo / Comunicación / Redacción SEO
Actualizaciones
-
✨ ¡Seguimos con el ciclo de capacitaciones "Energía Joven"! ✨ 👩💻 En este nuevo webinar hablaremos de "Energías renovables: oportunidades y nuevas tecnologías” 👉Tendremos como disertantes: - Gabriela Battiato abogada, especialista en derecho ambiental, compliance, fintech, economía digital, IA y blockchain. Actualmente es secretaria de la Fundación Expoterra. - Martín Dapelo, consultor en energías renovables y eficiencia energética, promotor ODS, socio fundador en ON-Networking Business y miembro de la Comisión Directiva de CADER. 🗓️ Segundo encuentro virtual: martes 27 de mayo, 18.30hs. 🔗 Inscribite gratis ahora en el link: https://bit.ly/4jsqbeI
-
-
📰 Queremos compartirles esta nota que nos hicieron en la sección América Futura de Diario EL PAÍS acerca del proyecto “Un Buen Día”. “Un Buen Día” es una serie de relatos que salen cada semana, donde 30 lideresas latinoamericanas escriben sobre cómo sería un día en sus vidas si superamos las crisis ambientales de la actualidad. ✨Agradecemos estos espacios para contar nuestras iniciativas, esperando que lleguen a más personas que se sientan interpeladas. ➡️ Los invitamos a leer el reportaje y las mifrocciones, que las compartimos los jueves por aquí y en nuestro sitio web. https://lnkd.in/dkEk8-sb
-
📈 Ya se encuentra disponible en nuestro blog “El negacionismo climático es un servicio, pero…¿A quién sirve?”, artículo realizado por Ana Victoria Dominguez Britos. 🗣️ “El negacionismo climático no es una simple discrepancia científica; es una estrategia con beneficiarios claros y consecuencias devastadoras. ¿A quién le sirve este peligroso juego de la negación?”, se preguntó la autora. 📖 Este capítulo forma el Informe Anual sobre Cambio Climático 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras ✨ 🌐 Accedé al texto completo acá: https://lnkd.in/dRuXzerY
-
📖 ¡Ya está disponible! “Calles Para Todos” de Isidora Uribe Silva 💫🙌 🏙️ Es activista por la inclusión y estudiante de Derecho. A los 13 años fundó Encuentra Tu Lugar, fundación que democratiza la inclusión y forma agentes inclusivos. Es parte del Comité de Movilización Adolescente de ONU Mujeres y en 2022 fue reconocida como Joven Líder Mundial por los ODS. En 2024 colaboró con el Papa Francisco en la creación de la primera universidad pública del Vaticano y fue seleccionada para la primera red permanente de ONU Mujeres. Un Buen Día 🌼 es una serie de microficciones escritas por 30 lideresas latinoamericanas que describen cómo sería un día en sus vidas si superamos las crisis socioambientales de nuestro siglo. 🔗¿Querés leerlo? Entrá acá: https://lnkd.in/d26kY9hF ¡No te lo pierdas, hay un relato nuevo cada semana! ➡️
-
-
🌱 Misiones ya cuenta con su Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático APROBADO por Nación ✨ ♻️ Ley Nacional de Cambio Climático (N.º 27.520) establece que todas las provincias deben elaborar sus propios planes como parte del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación. 🌍 Cada región se enfrenta a problemáticas climáticas particulares. Contar con una estrategia a nivel provincial facilita la detección de amenazas específicas, la definición de medidas claras para adaptarse y reducir impactos. 🏔️ La acción climática empieza por lo local. ¡Planificar es cuidar el presente y construir futuro! 🌊 ➡️ Si querés saber más, no te pierdas el informe sobre las políticas climáticas de las provincias que presentaremos en septiembre.
-
-
-
-
-
+2
-
-
🌱 Ayer llevamos a cabo una increíble jornada de voluntariado junto a Universal Assistance en la Reserva Ecológica Costanera Sur. 👥 Los voluntarios no solo pusieron manos a la tierra, sino que también aprendieron sobre la importancia de las especies nativas, cómo se cultivan en el vivero y el rol esencial de los espacios protegidos para preservar la biodiversidad. 🌳 Durante la actividad, se plantaron árboles autóctonos, contribuyendo a la reforestación de este valioso pulmón verde, clave para mitigar los efectos del cambio climático en nuestra ciudad. ✨ Agradecemos a Universal Assistance y su equipo por sumarse a esta iniciativa, y al equipo de la Reserva Costanera Sur por su compromiso y guía. 🙌 ¿Te gustaría organizar una actividad como esta en tu empresa? Escribinos y hagamos juntos la diferencia. 💚
-
🌿 ¡Ya está disponible! “Tradición y futuro en la montaña” de Lidia Huayllas✨👉 🏔️ Nació en El Alto, Bolivia. Comenzó como cocinera de montaña en el campamento del Huayna Potosí. Pasados los 50 años decidió llegar hasta la cima y lo hizo con su vestimenta tradicional aymara. Fundó junto a otras mujeres el grupo “Cholitas escaladoras”, recorrieron nuevas montañas y se transformaron en guías ellas mismas. Un Buen Día 🌺 es una serie de microficciones escritas por 30 lideresas latinoamericanas que describen cómo sería un día en sus vidas si superamos las crisis socioambientales de nuestro siglo ➡️ ¿Querés leerlo? Entrá acá: https://lnkd.in/dkm9AMzv ¡No te lo pierdas, hay un relato nuevo por semana! ✍️ Nasha C.
-
-
🇦🇷 La Pampa y Jujuy ya cuentan con su Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático APROBADOS por Nación ✨ 🌍 La Ley Nacional de Cambio Climático (N.º 27.520) establece que todas las provincias deben elaborar sus propios planes como parte del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación. 🌱 Cada territorio enfrenta desafíos climáticos distintos, tener un plan provincial permite identificar los riesgos locales, definir acciones concretas de adaptación y mitigación, y coordinar esfuerzos entre gobierno, sociedad civil y sector privado. 🗺️ La acción climática empieza por lo local. ¡Planificar es cuidar el presente y construir futuro! Si querés saber más, en septiembre presentaremos un Informe sobre las Políticas Climáticas de las Provincias 👉
-
-
-
-
-
+2
-
-
📖 Presentamos el Informe Anual sobre Cambio Climático 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras ✨ Un llamado a la acción multisectorial y subnacional ✍️ Son 25 capítulos de 29 autores que abordaron la cuestión de la #crisisclimática desde diferentes experiencias y conocimientos. 🙌 Gracias a todos que trabajaron en el informe, a los oradores de la presentación y a las personas que se acercaron al evento. 👉 Para acceder al informe https://lnkd.in/d-kxp-mK Queremos expresar nuestro especial agradecimiento a la Embajada de Brasil en Argentina y a la Fundación Friedrich Ebert Stiftung por su valioso acompañamiento y apoyo, que fueron fundamentales para la realización de esta edición 2025. Asimismo agradecemos a Ecobiz.eco por sumarse como media partner y acompañarnos en la difusión. Coordinación Sofía Moratorio - Mariano Villares - Nasha C. Autores Ana Victoria Dominguez Britos, Enrique Maurtua Konstantinidis, Dana Oyarzabal, Julio Bitelli, Victoria Rocío Laguzzi, Camila Agustina Mercure, María del Pilar Bueno Rubial, Lucas Di Pietro Paolo, Juan Carlos Villalonga, Alejandro Kinbaum Alberdi, Federico Pucciariello, Graciela Camaño, Alejandra Camara, Sofía Moratorio, Mariano Villares, Elisabeth Möhle, Nasha C., Carolina Somoza, Damian Markov, Lic. Alejandro Inti Bonomo, Justo Alejandro Gonzalez, Esteban Paulon, Mariano Moreno, Ivan Buffone, Cecilia Nicolini, Florencia Ricard, Lucia Belen Docampo, Maximiliano Gomez, Rosa Aguirre. Ilustración Mora Stark @cactusauria Diseño gráfico y editorial Estudio Ninela
-
-
-
-
-
+5
-