🎈 ¡Cumplimos 15 años! 🎉 Iniciamos en noviembre de 2009 este camino soñando con un mundo más justo, equitativo y sostenible. Hoy, seguimos codo a codo trabajando para garantizar los derechos humanos. En el Día del Voluntariado, agradecemos profundamente a todas las personas que a lo largo de estos años han aportado su tiempo, esfuerzo y compromiso para transformar nuestra misión en acciones reales. A partir de hoy inicia una temporada de celebración y queremos que vos también nos acompañes 🥳. Porque este aniversario es de quienes impulsan y confían en nuestro trabajo. ¡Gracias por ser parte de estos 15 años de lucha y acción! ✨ #15años #díadelvoluntariado #cumpleaños
Fundeps Argentina
Organizaciones comunitarias y sociales
Córdoba, Córdoba 2364 seguidores
Trabajamos para que se garanticen los derechos humanos✊
Sobre nosotros
Somos una organización sin fines de lucro ubicada en Córdoba que, desde 2009, trabaja para que se garanticen los derechos humanos a nivel local, nacional e internacional. Fundeps es un grupo multidisciplinario de personas comprometidas con la promoción de políticas que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible. ¿Cómo lo hacemos? A través de investigaciones, construcción de capacidades, incidencia política, litigio estratégico, trabajo en red y campañas de comunicación.
- Sitio web
-
http://www.fundeps.org/
Enlace externo para Fundeps Argentina
- Sector
- Organizaciones comunitarias y sociales
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Córdoba, Córdoba
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2009
- Especialidades
- Género, Ambiente, Salud, Gobernabilidad Global, Democracia, Derechos Humanos, Políticas Públicas, Incidencia, Litigio Estratégico, Investigación y Cooperación Internacional
Ubicaciones
-
Principal
Bolívar 400
2do. piso
Córdoba, Córdoba 5000, AR
Empleados en Fundeps Argentina
-
Mayca Balaguer
Abogada feminista. Directora Ejecutiva de Fundeps Argentina.
-
Mariana Paterlini
Coordinadora de financiamiento de instituciones
-
Mariana Belén Cabanillas
Licenciada en Comunicación Social. Estudiante de Derecho. UNC.
-
Gonzalo Roza
Lic. en Relaciones Internacionales | Coordinador de Área | Gobernabilidad Global | Políticas Públicas | Financiamiento para el Desarrollo | Docente…
Actualizaciones
-
¡La Inter-American Court of Human Rights puede hacer historia para quienes defienden el ambiente! Cientos de personas y organizaciones, le pedimos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el tribunal más importante de la región, que incorpore las protecciones del Acuerdo de Escazú en su Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática como un estándar complementario esencial a los marcos globales, regionales y nacionales existentes en materia de derechos humanos. Al incorporar el estándar de protección más alto, la Corte puede robustecer: ✅La protección para las personas defensoras del ambiente en el marco de la crisis climática, ✅El derecho a acceder a información ambiental de calidad, ✅La posibilidad de participar en la toma de decisiones que afectan el ambiente sano, y ✅El derecho a acudir a la justicia y levantar la voz ante injusticias ambientales.
-
Fundeps Argentina ha compartido esto
📍 Más de 30 profesionales del derecho de todo el país se encontraron en el primer encuentro sincrónico de la Diplomatura, marcando el inicio de una experiencia formativa transformadora con enfoque feminista y federal. Desde Amnistía Internacional Argentina, junto a ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Fundeps Argentina y el O'Neill Institute for National and Global Health Law (Universidad de Georgetown), celebramos el nuevo comienzo de esta propuesta formativa única, desarrollada con el apoyo de PENT-FLACSO Argentina 📌 ¿De qué se trata? Una diplomatura gratuita y virtual dirigida a abogadas y abogados de Argentina, centrada en estrategias de litigio estratégico feminista en derechos sexuales y reproductivos, con una perspectiva transformadora para generar impacto territorial. 📅 Se desarrollará entre mayo y noviembre de 2025 con: ✅Clases magistrales sincrónicas. ✅Actividades asincrónicas guiadas. ✅Una experiencia práctica de litigio presencial en CABA, con becas otorgadas. 💼 Además, quienes obtengan el certificado de aprobación podrán postularse a pasantías legales en las organizaciones coordinadoras para aplicar lo aprendido en contextos reales. Si formaste parte de la primera edición, contanos en los comentarios cómo fue tu experiencia. 🙌 Y si estás siendo parte de esta nueva cohorte, ¡bienvenida/o a este camino de aprendizaje y transformación! #LitigioEstratégicoFeminista #DerechosSexualesYReproductivos #Feminismos #AmnistíaInternacional #Diplomatura #JusticiaConPerspectivaDeGénero
-
-
𝗘𝗻 𝟮𝟬𝟮𝟰 𝗳𝘂𝗶𝗺𝗼𝘀: 𝘁𝗿𝗶𝗻𝗰𝗵𝗲𝗿𝗮, 𝘃𝗼𝘇, 𝗽𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻. Palabras que condensan nuestro trabajo y reflejan lo que intentamos sostener cada día: resistir ante los retrocesos, amplificar luchas, tender redes y hacer lugar a formas más justas, equitativas y sostenibles de habitar el mundo. Durante el año llevamos adelante 55 acciones de incidencia política, realizamos 10 presentaciones judiciales, impulsamos 29 investigaciones, publicaciones, capacitaciones y eventos, acompañamos a 12 comunidades, desarrollamos 24 campañas de comunicación y alcanzamos a más de 2.764.000 personas. 𝗛𝗼𝘆, 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳𝗶́𝗼𝘀 𝘀𝗼𝗻 𝗮𝘂́𝗻 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿𝗲𝘀. La sostenibilidad de nuestro trabajo está en riesgo, y necesitamos que más personas se sumen a sostener esta lucha colectiva. 𝗟𝗲𝗲́ 𝗲𝗹 𝗔𝗻𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟰 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲́ 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀. 𝗔𝗽𝗼𝘆𝗮𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗽𝗼𝗱𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿 𝗮𝗱𝗲𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲. 👉 https://lnkd.in/dqt4VP #Anuario2024 #Fundeps #DerechosHumanos #Informe #anual
-
-
Participamos del encuentro convocado por OMIS junto a organizaciones sociales, referentes y actores del sector público para debatir sobre la urgencia de que Uruguay avance en regulaciones que protejan a las infancias frente al marketing abusivo de la industria alimentaria. Fue una instancia clave para intercambiar experiencias y compartir el recorrido de Argentina con la Ley 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable, una herramienta fundamental para garantizar el derecho a la salud, la alimentación adecuada y el a la información. Agradecemos la invitación y celebramos estos espacios de articulación regional que fortalecen la defensa de derechos y promueven mejores políticas públicas en América Latina.
-
-
¡𝗩𝘂𝗲𝗹𝘃𝗲 𝗹𝗮 𝗗𝗶𝗽𝗹𝗼𝗺𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗟𝗶𝘁𝗶𝗴𝗶𝗼 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗙𝗲𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗮! Ya está abierta la inscripción para la segunda edición de esta formación dirigida a profesionales del derecho de Argentina con interés en utilizar el litigio como una herramienta de transformación social en materia de derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos. ✅ La diplomatura es gratuita y se cursa de forma virtual entre mayo y noviembre de 2025. ✅ Combina clases en vivo, actividades para hacer a tu ritmo en una plataforma digital y finaliza con una experiencia práctica presencial en CABA, para la cual se otorgan becas. ✅ Quienes hayan aprobado la diplomatura podrán postularse a pasantías legales en las organizaciones coordinadoras. 𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗮𝘀 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝟯𝟬 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗿𝘇𝗼. 🔗 Sumate completando el form: https://lnkd.in/dEmJhaEu 📩 Consultas: [email protected] Esta propuesta es impulsada por Amnistía Internacional, ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Fundeps y el Instituto O’Neill de la Universidad de Georgetown, con el apoyo de PENT-FLACSO. #LitigioEstratégico #Feminismo #DerechosHumanos #DerechosSexualesYReproductivos #Abogacía #Formación #Justicia
-
-
¿Cómo avanzar hacia una #TransiciónEnergéticaJusta en América Latina y el Caribe? 📢 Junto a otras organizaciones de la sociedad civil estamos en Santiago de Chile, participando de las reuniones anuales del #BID para exigir que se garantice el a la información, la participación ciudadana, la justicia climática y el respeto a los derechos humanos en los proyectos de desarrollo promovidos por esta institución. 💡 Si estás cerca, te invitamos a un presencial donde analizaremos cómo el BID y otras IFIs están impulsando la transición energética en la región y qué estrategias podemos adoptar para evitar que se consolide la dependencia extractiva. Discutiremos el caso de Chile en la industria del hidrógeno verde y la minería de minerales críticos, y los desafíos para lograr un modelo equitativo y sostenible. 📅 Viernes 28 de marzo 🕓 11:00 – 13:00 📍 Auditorio Colunga HUB, Av. Bustamante 26, Providencia (Metro Baquedano) Inscríbete aquí: https://lnkd.in/dmFNKVYJ ¡Sumemos voces para exigir una transición energética que realmente beneficie a los pueblos y no perpetúe el extractivismo! ✊
-
-
Desde Fundeps, te compartimos 𝗱𝗼𝘀 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀 sobre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que puedas: ✅ 𝘚𝘰𝘭𝘪𝘤𝘪𝘵𝘢𝘳 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 sobre proyectos financiados por esta misma institución. ✅ 𝘗𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘳 𝘶𝘯 𝘳𝘦𝘤𝘭𝘢𝘮𝘰 ante el Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI). 🤝¿Por qué estos materiales son importantes? Porque conocer los impactos, o posibles impactos, de proyectos financiados por el BID 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿. ⚠️¿Qué pasa si un proyecto afecta a una comunidad? El Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación es el canal de rendición de cuentas del banco para 𝗱𝗲𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗿 𝗶𝗻𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀, promoviendo soluciones justas e imparciales. Consultá acá: 🔗https://lnkd.in/dzhChtQK 🔗https://lnkd.in/dqFfYwyD
-
-
🌍⚠️𝗘𝗹 𝘁𝗮𝗯𝗮𝗾𝘂𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗲𝘀 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗼 𝗺𝗮́𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱. Afecta derechos humanos fundamentales: impacta en poblaciones vulnerables, acentuando desigualdades de género, sociales y económicas. En Argentina y en todo el mundo. Las políticas públicas han abordado esta problemática desde un enfoque epidemiológico y económico. Pero hoy, una perspectiva de derechos humanos e interseccionalidad es clave para entender y mitigar los efectos del tabaquismo. Argentina debe implementar políticas públicas integrales y ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS. 📢 Desde Fundeps publicamos el informe "𝗠𝗮́𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱: 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗽𝗹𝗲𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗮𝗯𝗮𝗾𝘂𝗶𝘀𝗺𝗼" que analiza esta problemática desde una mirada integral e interseccional. ¡Te invitamos a descargarlo! ⏬https://lnkd.in/dqGFbGBn 𝘗𝘢𝘳𝘢 𝘢𝘷𝘢𝘯𝘻𝘢𝘳 𝘦𝘯 𝘴𝘰𝘭𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘧𝘦𝘤𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴, 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘷𝘦𝘳 𝘦𝘭 𝑝𝘢𝘯𝘰𝘳𝘢𝘮𝘢 𝘤𝘰𝘮𝑝𝘭𝘦𝘵𝘰.
-
-
⚠️ El posible retiro de Argentina de la #OMS debilita su capacidad para acceder a financiamiento y cooperación técnica basada en evidencia científica. Este anuncio se inscribe en un conjunto de medidas nacionales de recorte, flexibilización y desregulación de políticas sanitarias que benefician a las grandes corporaciones en desmedro de la salud de toda la población 📣 Desde Fundeps manifestamos nuestra preocupación por el impacto de las últimas medidas del Gobierno Nacional en materia de salud pública. Instamos a que se reviertan estas decisiones y se garanticen regulaciones que protejan la salud de toda la población. 👉🏼 https://lnkd.in/dZ3VV2RW
-