Foto de portada de CIPPEC
CIPPEC

CIPPEC

Laboratorios de ideas (Think Tanks)

Balvanera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 38.866 seguidores

Think tank independiente. Investigamos. Debatimos. Proponemos. Comunicamos.

Sobre nosotros

CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) es una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la vida de las personas. Para ello concentra sus esfuerzos en analizar y promover políticas públicas que fomenten la equidad y el crecimiento en la Argentina. Su desafío es traducir en acciones concretas las mejores ideas que surjan a través de los programas de Educación, Desarrollo Económico, Protección Social, Instituciones Políticas, Gestión Pública, Monitoreo y Evaluación, y Ciudades.

Sitio web
http://www.cippec.org
Sector
Laboratorios de ideas (Think Tanks)
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Balvanera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2000

Ubicaciones

  • Principal

    Avenida Callao 25

    Balvanera, Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1022AAN, AR

    Cómo llegar

Empleados en CIPPEC

Actualizaciones

  • Ver la página de empresa de CIPPEC

    38.866 seguidores

    ¿Cómo abordamos el fenómeno de la vivienda vacante en nuestras ciudades? 🏙️ Este martes 21 de mayo, desde CIPPEC organizamos en la Ciudad de Buenos Aires el tercer y último taller participativo en el marco de nuestra investigación sobre vivienda vacante. En el encuentro, liderado por María Victoria Boix (directora interina del Programa de Estado y Gobierno) y Nicolás Dino Ferme (coordinador del Programa de Estado y Gobierno) de CIPPEC, compartimos los principales hallazgos para la ciudad y, además, trabajamos en la co-creación de propuestas junto a más de 40 referentes pertenecientes al sector público, la sociedad civil, colegios profesionales y el ámbito académico. 🔍 Entre los principales desafíos identificados, se destacaron cuestiones jurídicas —como sucesiones incompletas y herencias vacantes—, la degradación de entornos urbanos, obstáculos regulatorios vinculados a edificios catalogados y áreas de protección histórica y desajustes entre las tipologías de viviendas disponibles y las necesidades actuales de los hogares.  📊 Esta investigación —realizada con el apoyo del Lincoln Institute of Land Policy y bajo el liderazgo de la investigadora María Mercedes Di Virgilio— analiza el fenómeno de la vivienda vacante a partir del cruce de datos de consumo eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires, Rosario y Córdoba. 📍 Este taller se suma a los ya realizados en Rosario y Córdoba. Los insumos generados en las tres ciudades permitirán robustecer el diagnóstico base e informar un conjunto de recomendaciones generales para abordar el fenómeno de la vivienda vacante a nivel local. 🙏 Agradecemos especialmente al equipo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, en particular a Josefina Ducos y Anibal Del Olmo, así como a Lucila María López Martí de la Jefatura de Gobierno, por el interés y el acompañamiento en el desarrollo de este proyecto y a todos aquellos que hoy se acercaron a nuestro auditorio para trabajar en torno a este fenómeno. 👏 También queremos reconocer el trabajo de Carolina Gonzalez Redodo y Sebastian Rohr, investigadores que nos acompañaron en este proceso de trabajo. 📣 Desde #CIPPEC seguimos promoviendo el diálogo y el uso de evidencia para construir políticas públicas más efectivas.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • CIPPEC abrió una búsqueda laboral para el puesto de director/a del programa de Estado y Gobierno. Se requiere enviar a [email protected], con el asunto “Director/a de Estado y Gobierno”: CV (no es necesario incluir: foto, ubicación geográfica, género ni edad) y una propuesta (máximo de 3 páginas) en la que se desarrollen la visión y los ejes que consideran estratégicos para el programa y donde se describan ejemplos de posibles iniciativas que llevarían adelante en caso de ser seleccionados como director/a. Postulación vigente hasta el 14 de junio de 2025. Más información en: https://lnkd.in/dWMvHAwq

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de CIPPEC

    38.866 seguidores

    Un llamado a las próximas generaciones de líderes a involucrarse en la política pública y en el desarrollo de argentina. Nuestra directora ejecutiva Gala Díaz Langou participó como oradora de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes, que congrega a aproximadamente mil jóvenes de entre 17 a 35 años de más de 15 países, junto a líderes regionales y referentes clave de la ciencia, la empresa, el arte y las ideas en Buenos Aires. El objetivo de este evento pluricultural fue brindar mensajes inspiradores dirigidos a las nuevas generaciones comprometidas con el cambio social, el liderazgo y el desarrollo humano.

  • CIPPEC ha compartido esto

    En el día de hoy realizamos exitosamente un seminario conjunto con la Embajada de la República Popular China en Argentina sobre cooperación entre China y América Latina. El mismo se realizó en el hotel Palladio, ubicado en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. La moderación estuvo a cargo de Patricio Giusto, Director Ejecutivo del Observatorio Sino-Argentino, quien tras las palabras de bienvenida invitó al estrado al primero de los oradores, el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei. A continuación, expusieron sobre la temática del evento: -Gala Díaz Langou, Directora Ejecutiva del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). -Diego Guelar, exembajador de Argentina ante la República Popular China y Presidente del Consejo Consultivo del Observatorio Sino-Argentino de la Fundación Nuevas Generaciones. -Francisco Cafiero, Vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL). -Carola Ramón, Vicepresidenta del CONSEJO ARGENTINO PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES (CARI). -Jorge Malena, Director del Comité de Asuntos Asiáticos del CONSEJO ARGENTINO PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES (CARI). Desde el Observatorio agradecemos especialmente a la Embajada de la República Popular China por volver a confiar en nosotros para organizar un evento conjunto, como así también a todos los prestigiosos istas y asistentes que nos acompañaron. #China 🇨🇳 #Argentina 🇦🇷

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5
  • CIPPEC ha compartido esto

    🎓 Educación y empleo en el centro del debate La semana pasada, organizamos junto con la OEI - Organización de Estados Iberoamericanos un seminario que convocó a referentes del ámbito educativo, productivo y político. Durante dos días nos reunimos a pensar el futuro de la formación y el trabajo. Desde la crisis de sentido de la escuela tradicional, que, como dijo Andrés Delich (secretario general de la OEI) ya no es el único lugar del conocimiento, hasta la necesidad de capacitar  perfiles capacitados para aplicar inteligencia artificial en las empresas, como planteó @danielherrero, CEO de Prestige Auto Group, el encuentro dejó una certeza: no hay transformación productiva posible sin transformación educativa. La agenda fue amplia: inteligencia artificial, empleo joven, desarrollo territorial, técnica, sostenibilidad, formación continua, puertos, agro y más. Participaron, entre otros, los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), ; especialistas como Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC; Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA; Gabriela Agosto, de la Universidad del Salvador, Luis Galeazzi, director ejecutivo de ARGENCON; y referentes del sector privado como Agustín Agraz (AXION energy) y Alfredo Paseyro (Asociación de Semilleros Argentinos). Nos enorgullece haber creado este espacio desde Ticmas junto a la OEI - Organización de Estados Iberoamericanos para tender puentes entre mundos que muchas veces dialogan poco, pero se necesitan más que nunca. Podés ver las charlas completas en nuestro canal de YouTube. #Educación #Empleo #Transformación #Ticmas #OEI #IA #FuturoDelTrabajo

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +4
  • 🎧Te compartimos todos los episodios del podcast Manual para transformar Argentina, una producción de CIPPEC junto a Cadena 3 Argentina, donde voces expertas abordan temáticas críticas como el sistema previsional, la educación, la inclusión social y la digitalización del Estado, buscando reflexionar sobre los grandes desafíos estructurales del país y ofrecer herramientas concretas para avanzar hacia una sociedad más desarrollada, equitativa y sostenible. https://lnkd.in/d-ihC7sd

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La Argentina del 2050 puede ser próspera o profundamente desigual. Hoy, el escenario más probable es el pesimista. Pero aún podemos cambiarlo. En el marco de la segunda jornada del Seminario sobre Educación, Trabajo y Futuro Productivo en la Feria del Libro, organizado por OEI - Organización de Estados IberoamericanosTicmas , Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC, propuso 3 llaves: estabilidad, institucionalidad y productividad. Mirá su presentación en el siguiente video: https://lnkd.in/dRrpe9Tu

    Tres llaves para el desarrollo

    https://www.youtube.com/

  • Ver la página de empresa de CIPPEC

    38.866 seguidores

    En el último episodio que da cierre al podcast Manual para transformar Argentina, “El futuro del empleo: hoja de ruta para un país productivo”, especialistas de CIPPEC: Paula Szenkman, directora de Desarrollo Económico, Manuel Mera, director de Protección Social y Esteban Torre, director de Educación, junto a Cadena 3 Argentina, analizan cómo generar empleo de calidad en un contexto de inestabilidad, informalidad y cambio constante, a través de la articulación de la educación, con la producción y políticas de empleo. Escuchá el episodio completo en: https://lnkd.in/dn-_QKS4

  • ¿Cómo prevenimos el abandono escolar en Argentina? En el marco del VI Seminario Ticmas de Innovación Educativa, Esteban Torre —director de Educación de CIPPEC— conversó sobre cómo detectar a tiempo cuándo un estudiante está en riesgo de dejar la escuela. Además, presentó los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) desarrollados por CIPPEC, una serie de herramientas que permite anticiparse al abandono escolar y transformar trayectorias a tiempo. https://lnkd.in/dzg8jEWz

Páginas similares