Un ecosistema interconectado, vital…Y EN RIESGO. El Golfo San Matías y la Península Valdés conforman un ecosistema marino-costero único, donde especies emblemáticas habitan en estrecha y delicada interdependencia. Cada una de ellas cumple un rol vital insustituible dentro de una red compleja de relaciones que se construye desde hace cientos de años. Este entramado natural —del que también formamos parte— asegura la reproducción, alimentación, descanso y migración de múltiples formas de vida. 🛑 Hoy, ese equilibrio natural está en riesgo. La instalación de una terminal petrolera y plantas flotantes de gas para exportación amenaza con fragmentar los hábitats que hacen posible la continuidad de vida de las especies. ⚠️ No se trata solo de biodiversidad en peligro. También se trata de los lazos invisibles que sostienen la vida y de nuestra responsabilidad en su protección. ¿Vamos a cuidar este legado natural? Estamos a una decisión. Y todavía estamos a tiempo. ✊ Sumá tu voz 👉 https://lnkd.in/gcCAdY9v #GolfoAzulParaSiempre #SumaTuVoz #ConservaciónMarina Créditos de imagen: #JumaraFilms Instituto de Conservacion de Ballenas WCS Argentina ---------- Acompañan: #FundaciónAzara Periodistas por el Planeta Fundación Cambio Democrático Patagonia Eco Film Fest #GlobalPenguinSociety #Occuruguay
Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia
Servicios medioambientales
Puerto Madryn, Río Negro 368 seguidores
El mar nos une
Sobre nosotros
El Foro es una red internacional creada para coordinar el trabajo conjunto de organizaciones de la sociedad civil interesadas en promover políticas y medidas para que el Ecosistema Marino Patagónico se mantenga saludable y lleno de vida. Entre sus principios, el Foro sostiene la construcción de consenso con distintos sectores, el valor de la información científica, la trans-disciplina y la pluralidad de nacionalidades, estilos y opiniones. El área de interés incluye un vasto sector del océano que rodea al Cono Sur de América, incluyendo partes de las zonas económicas exclusivas de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay así como las aguas internacionales circundantes. Lo que distingue a esta red es la mirada de gran escala, inspirada en que los procesos del ecosistema y sus componentes vivos trascienden los límites políticos.
- Sitio web
-
http://www.marpatagonico.org/
Enlace externo para Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia
- Sector
- Servicios medioambientales
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Puerto Madryn, Río Negro
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2004
Ubicaciones
-
Principal
Casilla de Correo 12
Puerto Madryn, Río Negro 9120, AR
Empleados en Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia
-
Ricardo Delfino Schenke
Biodiversidad-esquerías-Áreas Marinas Protegidas
-
Gabriela del Valle Rebellato
-
Ana De Marziani
Freelance Translator / Language Professor French - English - Spanish - Portuguese / Specialized in Nature Conservation, Fine Arts, Education & Other…
-
Federico Rosales
Gestión de Proyectos
Actualizaciones
-
La decisión es ahora: proteger o destruir 🌊 Los golfos norpatagónicos son un ecosistema vibrante, donde corrientes, algas, peces, aves y mamíferos conviven en un delicado equilibrio. Cada vida está conectada con la otra, tejiendo un mar que nutre, protege y sostiene. ❗ Hoy este mar está amenazado. La instalación de una terminal petrolera y plantas flotantes de gas para exportación avanza sobre sus aguas que se verán impactadas, trayendo consigo ruido, contaminación y fracturas irreparables en los lazos que sostienen la vida. No solo afectará la biodiversidad, sino también al turismo, la pesca artesanal y a las comunidades costeras. Y sus impactos se sentirán desde el Golfo San Matías hasta el Área Natural Protegida Península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad. No podemos aceptar que transformen este ecosistema único en una zona de sacrificio. Entonces…¿Cómo elegimos habitar este mundo? Nuestra decisión es ahora: permitir la destrucción del mar o defenderlo como el hogar que nos sostiene a todos. Estamos a una decisión. ✊ SUMÁ TU VOZ: https://lnkd.in/gcCAdY9v Somos un colectivo de organizaciones, instituciones académicas y científicas, y actores de la sociedad civil, unidos por un compromiso común: la defensa y conservación del mar. WCS Argentina Fundación Patagonia Natural Instituto de Conservacion de Ballenas Fundación Cambio Democrático Periodistas por el Planeta #GolfoAzulParaSiempre #MaresSanos #SumaTuVoz
-
"Voces para el Mar: Cómo la comunicación puede acompañar procesos transformadores a favor de la conservación marina". Junto a investigadores, expertos y comunicadores abordaremos algunos de los principales desafíos y soluciones que se están implementando para la conservación de nuestros océanos. La propuesta es un llamado a la acción. Queremos contribuir para que puedas contar estas historias con la profundidad y precisión que merecen, y que podamos inspirar a otros a cuidar la vida del Mar. Actividad de libre ¡Cupos limitados! Para más detalles: https://shorturl.at/Wkoh0 Escribinos a: [email protected]. #resilienciamarina #ProyectoMaRes #vocesparaelmar Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Patagonia Natural, Fundación Cambio Democrático, Instituto de Conservacion de Ballenas, WCS Argentina, Global Penguin Society, Periodistas por el Planeta Lac., Sala de Prensa Ambiental
-