CHOIQUE: LIBERACIÓN · En un hecho prácticamente inédito, individuos silvestres de una especie nativa fueron capturados y translocados entre dos países latinoamericanos con fines de conservación. Los 15 choiques viajaron desde Parque Patagonia, en la provincia de Santa Cruz (Argentina), hasta el Parque Nacional Patagonia, ubicado en la región de Aysén (Chile), ya cumplieron su período de cuarentena en ambos países y fueron finalmente liberados. Con esta acción, se da un paso clave hacia la restauración de una población que estuvo al borde de la extinción local, sin comprometer a la población fuente. Es una victoria para la conservación transfronteriza y para el rewilding. Desde Rewilding Argentina, en conjunto con Freyja Foundation, vamos a seguir manteniendo las poblaciones saludables que habitan Parque Patagonia para poder continuar translocando individuos a otros ambientes, otras provincias y otros países, con el fin de revertir procesos de extinción. #Choique #patagonia #rewilding #conservación #translocación
Rewilding Argentina
Servicios medioambientales
Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires 9972 seguidores
Trabajamos mediante el rewilding para revertir la crisis de extinción y restaurar ecosistemas completos y funcionales.
Sobre nosotros
Trabajamos mediante el rewilding para revertir la crisis de extinción de especies e impulsar economías restaurativas integradas a ecosistemas completos y funcionales.
- Sitio web
-
https://rewildingargentina.org
Enlace externo para Rewilding Argentina
- Sector
- Servicios medioambientales
- Tamaño de la empresa
- De 201 a 500 empleados
- Sede
- Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
Ubicaciones
-
Principal
Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, AR
Empleados en Rewilding Argentina
Actualizaciones
-
Así se vivió el taller "Coexistencia con el yaguareté y turismo de naturaleza" En el mes de mayo recorrimos cuatro localidades de Corrientes en las que se llevó a cabo este ciclo de charlas. -Villa Olivari · Curuzú Cuatiá · Sauce · Esquina- Nos encontramos con: Guardaparques provinciales y nacionales, personal del Parque Nacional Iberá, prestadores turísticos, técnicos, policías ecológicos, veterinarios y comunidades locales. Intercambiamos conocimientos sobre: • Biología y comportamiento del yaguareté • Identificación de rastros • Técnicas de monitoreo • Su rol clave en el ecosistema También hablamos de turismo de naturaleza como herramienta para la coexistencia y el desarrollo local. El futuro del yaguareté está en nuestras manos. Sigamos construyendo redes para su protección en Iberá. #Yaguareté #Rewilding #Iberá #TurismoDeNaturaleza #coexistencia
-
Conociendo la biodiversidad de las Yungas salteñas. Las Yungas son selvas nubladas de montaña que se desarrollan en el noroeste de Argentina. Su clima húmedo y la diversidad de ambientes, dada por los pisos altitudinales, las convierten en una de las regiones más biodiversas del país, un verdadero tesoro natural. A partir de vídeos registrados por nuestras cámaras trampa te mostramos parte de esta #biodiversidad única. Un pequeño rincón argentino pero infinitamente vital. #Yungas #Salta #conservación #biodiversidad
-
El recientemente creado Parque Provincial Patagonia Azul traerá beneficios a las localidades del Golfo San Jorge. Las áreas marinas protegidas no solo resguardan ambientes naturales sino que contribuyen al crecimiento económico sostenible de las comunidades locales que dependen del turismo, de la pesca y del aprovechamiento de otros recursos marinos. Las áreas marinas protegidas donde no se permite la pesca de todas maneras contribuyen a su desarrollo, ya que "derraman" las especies protegidas por fuera de sus límites. En Patagonia Azul, el gobierno de Chubut ha dado un gran paso. Implementar de forma adecuada a este parque provincial promoverá la conservación y las actividades productivas sostenibles. #ParquePatagoniaAzul #Chubut #Biodiversidad #ParqueMarino
-
Monitoreo de pumas · Uno de los trabajos diarios que realizamos en los cañadones de Parque Patagonia es salir al campo a monitorear a los pumas que fueron capturados y equipados con collar GPS. Este trabajo nos permite hacer un seguimiento constante de los pumas del parque, conociendo por dónde se mueven, cuál es su dieta y cómo interactúan con la demás fauna. También nos permite identificar nuevos individuos en la epoca reproductiva. Keoken es una hembra adulta de 43,5 kg que fue capturada hace más de un año. Hoy en día, seguimos avistándola junto a sus tres cachorros en buen estado, lo que nos permite observar cómo las futuras generaciones de felinos comienzan a acostumbrarse a un entorno donde no existe amenaza humana. #Puma #patagonia #rewilding #conservación
-
En el Gran Chaco argentino, particularmente en El Impenetrable, se comenzaron a registrar hongos bioluminiscentes hace apenas dos años. Estos diminutos organismos, del género Mycena, son conocidos por su capacidad de emitir luz de forma natural. Crecen sobre cortezas húmedas y madera en descomposición luego de intensas lluvias. Son un claro ejemplo de la riqueza biológica del bosque chaqueño y muestra cuánto nos queda por descubrir y conservar de nuestros ecosistemas nativos. ¿Los conocías? Contanos si alguna vez tuviste la suerte de verlos. #Hongos #Bioluminiscencia #Chaco #Argentina #conservación
-
-
-
-
-
+2
-
-
CRÓNICAS DE REWILDING · Cada mes, una nueva entrega. Las últimas historias del #rewilding en Argentina directo en tu casilla de mail: el regreso de la vida silvestre, la restauración de los ecosistemas y el pulso de los territorios que prosperan conservando la naturaleza. Suscribite hoy en rewildingargentina.org y sé parte de este movimiento.
-
-
-
-
-
+2
-
-
HIDRÓFONO • En el nuevo Parque Provincial Patagonia Azul estamos utilizando herramientas de monitoreo acústico para estudiar poblaciones de ballenas en las costas del norte del Golfo San Jorge en el Mar Argentino. Para utilizarlo se debe buscar un lugar con la profundidad suficiente para colocar un fondeo, al cual se ancla un grabador acústico autónomo, que incluye un hidrófono para grabar bajo el agua y almacenar las grabaciones en du memoria interna. A bajas profundidades con la visibilidad limitada, las ballenas utilizan el sonido con frecuencia, registrar estos sonidos bajo el agua nos brinda la oportunidad de aprender sobre la estacionalidad, distribución y el comportamiento de los grandes mamíferos del mar. Continuaremos en la espera de unos meses para recuperar el hidrófono y analizar las grabaciones registradas para determinar los tipos de sonidos presentes y develar los misterios de las ballenas que habitan el Parque Provincial Patagonia Azul. #areamarinaprotegida #patagoniaazul #hidrofono #ballenas
-
REWILDERS | EPISODIO FINAL – TEMPORADA 1 · El regreso de las migraciones del guanaco Entre mesetas altas, cañadones y valles bajos, el guanaco trazó durante millones de años los caminos de la estepa. Su andar constante moldeó estos paisajes sin degradarlos. Hoy, sus migraciones están interrumpidas. En el último episodio de la temporada, conversamos con Diego Golombek, divulgador científico, y Emiliano Donadio, Director de Conservación de Rewilding Argentina, sobre el rol clave del guanaco en la salud del ecosistema y la importancia de recuperar sus movimientos para restaurar los paisajes que conecta. Disponible en nuestra web, YouTube, Spotify y Apple Podcasts. https://lnkd.in/gBbb-mNr
-
CELEBRAMOS EL NUEVO PARQUE PROVINCIAL PATAGONIA AZUL, el área protegida creada por el Gobierno de Chubut que resguarda la vida marina e impulsa una economía restaurativa de la naturaleza en uno de los focos de biodiversidad más importantes del litoral argentino. Con esta decisión, el Gobierno de Chubut protegió 297.000 hectáreas de mar y tierra donde más de 60 islas, caletas y arrecifes son sitios clave para el desarrollo de la vida marina de Chubut. El nuevo Parque Provincial Patagonia Azul, además, fortalece el corredor costero de áreas protegidas de Chubut y contribuye a conservar rutas migratorias de especies como la ballena jorobada, la ballena sei, el pingüino de Magallanes, además de abundantes bosques de macroalgas. Para fortalecer esta nueva área protegida, Rewilding Argentina donó al Gobierno de Chubut una ex-estancia ganadera que será convertida en el Portal Isla Tova, uno de los s al parque para realizar actividades de turismo de naturaleza. El Parque Provincial Patagonia Azul es un importante paso hacia un modelo de producción regenerativa y conservación marina en la Patagonia.
-