Foto de portada de Amnistía Internacional Argentina
Amnistía Internacional Argentina

Amnistía Internacional Argentina

Organizaciones comunitarias y sociales

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires 15.649 seguidores

✊🏻 Defendemos los #DerechosHumanos en #Argentina y el mundo 🌎 Historias de cambio y #activismo

Sobre nosotros

Somos la organización de derechos humanos más grande del mundo. Tenemos presencia en más de 160 países y recibimos el Premio Nobel de la Paz. Trabajamos en zonas de conflicto armado y en territorios donde los derechos sean vulnerados. En Argentina trabajamos desde 1976, defendiendo a las víctimas durante la dictadura militar. Publicamos el primer informe que señaló ante el mundo los nombres de las personas desaparecidas y las ubicaciones de los centros clandestinos. Gracias a ello y a la presión de miles de activistas muchas de esas víctimas hoy están con vida y en libertad. Desde entonces seguimos trabajando para que cada persona puede tener garantizados sus derechos humanos en cualquier lugar que se encuentre. ¿Cómo trabajamos? Somos un movimiento que investiga de primera mano los conflictos de derechos humanos en cualquier rincón del país y del mundo. Difundimos estos hechos para visibilizarlos y hacer justicia. Damos apoyo legal, psicológico, de seguridad e incluso de reubicación a aquellas personas cuyos derechos estén siendo vulnerados. También brindamos educación a la sociedad para que conozcan sus derechos y sepan cómo defenderlos. ¿Cómo nos financiamos? Nuestros ingresos proceden de personas particulares de todo el mundo. Estas donaciones personales e independientes permiten a Amnistía Internacional mantener su total independencia frente a cualquier gobierno, ideología política, interés económico o religión. No pedimos ni aceptamos fondos de gobiernos ni partidos políticos para la investigación en derechos humanos, y sólo aceptamos el apoyo de empresas que han sido cuidadosamente investigadas. ¿Cómo podés ayudarnos? Para continuar con nuestro trabajo, necesitamos de la ayuda de personas que se tomen las injusticias como algo personal. Podés difundir nuestro contenido, firmar nuestras ciberacciones, asistir a los eventos que organizamos y hacer diferentes tipos de donaciones económicas. Si querés formar parte de nuestro movimiento, ¡escribinos!

Sitio web
http://amnistia.org.ar
Sector
Organizaciones comunitarias y sociales
Tamaño de la empresa
De 11 a 50 empleados
Sede
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires
Tipo
Asociación
Especialidades
Actuar para erradicar la violencia contra la mujer, Promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas, Erradicar la tortura y malos tratos, Luchar contra la impunidad, Derechos de la comunidad LGBTIQ+, Derechos de las personas refugiadas y migrantes, Libertad de expresión y Luchar contra las fake news

Ubicaciones

  • Principal

    Cerrito 1050 6º Piso

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires 1032, AR

    Cómo llegar
  • Paraguay 1178

    Junin, Buenos Aires 6000, AR

    Cómo llegar

Empleados en Amnistía Internacional Argentina

Actualizaciones

  • 📅 Con motivo del Día Mundial de Internet, te regalamos una herramienta pensada para quienes educan. ✅ Ideal para el aula, talleres o centros de estudiantes. 📚“Desinformación en la mira” es una secuencia didáctica gratuita para trabajar con jóvenes de 15 a 18 años sobre fake news, redes sociales y derechos humanos. 👉🏽 La desarrolló el Grupo de Jóvenes de Amnistía Internacional Argentina, con enfoque en alfabetización digital, pensamiento crítico y participación activa. ¿Querés la guía completa? 🔗Hacé click en el link en comentarios

  • 📚Nuevo CURSO de Amnistía Internacional Argentina ¡Cada vez falta menos! Si sentís que te cuesta expresarte sin culpa, si vivís apagando incendios o si querés relacionarte y trabajar de forma más saludable, esta masterclass es para vos.   🎨 “Tu voz y tu tiempo importan: herramientas para relacionarte mejor y trabajar con menos estrés”.  📢 ¡No te podés perder este taller! 🚨Cupos limitados. 👉¡INSCRIBITE EN EL 🔗LINK EN COMENTARIOS! 👈   📆 ¿Cuándo? 29 de mayo de 2025 a las 18.00 (hora Argentina GMT-3) 💻 Virtual por Zoom. 💲 Por tan solo $8200 podrás tener a este curso y, además, estarás ayudando a financiar la defensa y protección de los derechos humanos en todo el mundo. ✨ ¡Nos vemos! #cursovirtual #masterclass #DerechosHumanos #formacion

  • ¿Quién fue Héctor Germán #Oesterheld? Escritor, periodista y guionista de historietas. Creador de #ElEternauta, una obra icónica de la ciencia ficción argentina que con los años se volvió símbolo de resistencia colectiva frente al autoritarismo. En 1977, fue desaparecido por la última dictadura militar en Argentina. Sus cuatro hijas también. Su legado, sin embargo, sigue vivo. 📚En 1986, desde Bélgica, Amnistía Internacional impulsó una campaña para exigir su aparición. Lo hizo con una historieta colectiva como forma de denuncia internacional: "Pétition: À la recherche d'Oesterheld et de tant d'autres!" 👉Una joya de la memoria en la que 63 dibujantes y 6 guionistas alzaron sus trazos para visibilizar las desapariciones forzadas en Argentina. Entre ellos, Francisco Solano López, dibujante de El Eternauta. 📲Deslizá para leer la historieta digitalizada. Con el estreno de la serie de El Eternauta en #Netflix, no solo revivimos una historia. Reafirmamos un compromiso: Memoria, Verdad y Justicia. 🌐Desde 1961 protegemos los #DerechosHumanos en diferentes partes del mundo. Lo hicimos entonces. Lo seguimos haciendo hoy. En más de 160 países. 💻Créditos Digitalización de la historieta: Amadeo Gandolfo.

  • 📍 Más de 30 profesionales del derecho de todo el país se encontraron en el primer encuentro sincrónico de la Diplomatura, marcando el inicio de una experiencia formativa transformadora con enfoque feminista y federal. Desde Amnistía Internacional Argentina, junto a ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Fundeps Argentina y el O'Neill Institute for National and Global Health Law (Universidad de Georgetown), celebramos el nuevo comienzo de esta propuesta formativa única, desarrollada con el apoyo de PENT-FLACSO Argentina 📌 ¿De qué se trata? Una diplomatura gratuita y virtual dirigida a abogadas y abogados de Argentina, centrada en estrategias de litigio estratégico feminista en derechos sexuales y reproductivos, con una perspectiva transformadora para generar impacto territorial. 📅 Se desarrollará entre mayo y noviembre de 2025 con: ✅Clases magistrales sincrónicas. ✅Actividades asincrónicas guiadas. ✅Una experiencia práctica de litigio presencial en CABA, con becas otorgadas. 💼 Además, quienes obtengan el certificado de aprobación podrán postularse a pasantías legales en las organizaciones coordinadoras para aplicar lo aprendido en contextos reales. Si formaste parte de la primera edición, contanos en los comentarios cómo fue tu experiencia. 🙌 Y si estás siendo parte de esta nueva cohorte, ¡bienvenida/o a este camino de aprendizaje y transformación! #LitigioEstratégicoFeminista #DerechosSexualesYReproductivos #Feminismos #AmnistíaInternacional #Diplomatura #JusticiaConPerspectivaDeGénero

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ✊¿Qué pasa cuando una historia resiste lo imposible? ❄️Bajo la nevada, alguien sigue caminando. Esa figura es mucho más que un personaje: es símbolo, es memoria, es resistencia. Héctor Germán Oesterheld soñó con mundos donde la humanidad se defendía con dignidad y coraje. Lo pagó con su vida y la de sus hijas. Pero su historia no fue silenciada. El Eternauta sigue avanzando, como cada memoria que se niega al olvido.

  • Amnistía Internacional Argentina ha compartido esto

    Ver el perfil de Mariela Belski

    Executive Director for Amnistía Internacional Argentina

    La Inteligencia Artificial llegó para cambiar muchas de las dinámicas de trabajo que conocemos. Y con ella, varios desafíos. La IA puede generar temor, incertidumbre, desconcierto. Pero algo es seguro: debemos saber cómo funciona . Sobre esto conversamos en una capacitación que tuvimos para Amnistía Internacional Argentina

  • #PuntoDeEncuentro es una alianza entre elDiarioAR y Amnistía Internacional Argentina para amplificar las voces y miradas de periodistas, comunicadoras y fotógrafas que trabajan en temas relacionados con mujeres y disidencias. 📰#17 La violencia sexual a las mujeres perseguidas por razones políticas ha sido contada por muchísimas de ellas y eso hizo que, en los juicios por crímenes de lesa humanidad, las violaciones fueran castigadas penalmente como un delito particular, distinto a las torturas. Rosa Gómez fue la primera en Mendoza en conseguir que su caso se investigara y condenara como violación en el marco de estos juicios. ✍️Nota: Julia López 🔗Link en comentarios

  • En tiempos donde la desinformación y el odio distorsionan la realidad, nuestra tarea es clara: llegar donde pocos pueden, documentar lo que otros quieren ocultar y exponer la verdad para abrir caminos de justicia. Porque donde hay impunidad, la violencia se repite. ✊ Así como lo hicimos durante más de 50 años, en Argentina y en el mundo, queremos seguir estando donde hace falta, para que nadie enfrente solo las injusticias. Con tu aporte por única vez, hacés posible que sigamos investigando, denunciando y acompañando a quienes más lo necesitan. 🤝 Vos podés hacer la diferencia para que sigamos exponiendo la verdad. 🔗 En comentarios tenés el link para sumarte.

  • ⚠️Justicia por las mujeres y niñas de Sudán “Las mujeres no dirigen esta guerra ni participan en ella, pero son las que más sufren. Que el mundo entero conozca el sufrimiento que las mujeres y niñas sudanesas padecemos y que todos los hombres que nos arruinaron la vida sean castigados”, exigió una víctima. Las atrocidades de las RSF, que incluyen la violación, la violación en grupo y la esclavitud sexual, constituyen crímenes de guerra y posibles crímenes de lesa humanidad. Los responsables deben rendir cuentas ante la justicia y las muejres víctimas deben recibir atención de la salud integral, como así también reparación y justicia. 🔗En comentarios encontrás un link con más información sobre el Informe y del capítulo de nuestro podcast "Guerras que no garpan: SUDÁN"

  • Amnistía Internacional Argentina ha compartido esto

    Ver el perfil de Mariela Belski

    Executive Director for Amnistía Internacional Argentina

    En Amnistía Internacional Argentina producimos podcast para continuar conversando sobre los derechos de las personas. Acá te recomiendo algunos de los que hicimos (y otros que están buenísimos para escuchar). En comentarios te dejo links para que los escuches y me cuentes qué te parecen. ¿Algún otro podcast que aborde temas de derechos para recomendar?

Páginas similares