La Secretaría Ejecutiva del GAFILAT participó de la Tercera Reunión de Puntos de o Nacional en materia de Delincuencia Organizada Transnacional realizada el 6 de mayo en la ciudad de Washington D.C en la sede de en la Sede de la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante la jornada se presentaron avances de la Estrategia Hemisférica, se discutieron buenas prácticas en los Estados y se desarrollaron es sobre: •Nuevas manifestaciones y economía ilícitas •Delincuencia organizada y delitos conexos (trafico ilícitos de medicamentos, comercio ilícito de alcohol, delitos ambientales, entre otros) •Uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial contra el crimen organizado. Asimismo, el 7 y 8 de mayo el Secretario Ejecutivo del GAFILAT Dr. Esteban Fullin también asistió al Vigésimo Quinto Período Ordinario de Sesiones del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE). Se trataron temas de alta relevancia como los vínculos existentes en crecimiento y potenciales entre la delincuencia organizada transnacional y el terrorismo y la normativa regional contra el terrorismo. #SinFondosNoHayCrimenOrganizado
GAFILAT
Asuntos exteriores
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional
Sobre nosotros
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo, crimen organizado y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países . El GAFILAT es uno de los grupos regionales del Grupo de Acción Financiera GAFI/FATF (Grupo de Acción Financiera Internacional/Financial Action Task Force) y está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
- Sitio web
-
https://www.gafilat.org
Enlace externo para GAFILAT
- Sector
- Asuntos exteriores
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
- Fundación
- 2000
Ubicaciones
-
Principal
1005
Florida 939 - 10°A
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, AR
Empleados en GAFILAT
Actualizaciones
-
Entre el 7 y 11 de abril se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el curso “Obligaciones preventivas dentro de los sistemas ALA/CFT”. El evento, que contó con el apoyo del Reino de España, tuvo como objetivo capacitar a los principales actores clave del sistema antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo en Cuba en relación con los requisitos de las 40 Recomendaciones del GAFI aplicables a instituciones financieras, proveedores de servicios de activos virtuales y actividades y profesiones no financieras designadas. Entre otros elementos, fueron abordados los aspectos relevantes de la debida diligencia del cliente, las medidas de transparencia y beneficiario final de las personas y estructuras jurídicas, el enfoque basado en riesgo, el financiamiento del terrorismo y la proliferación, y el rol de las unidades de inteligencia financiera. La impartición de los contenidos técnicos fue intercalada con ejercicios prácticos, lo que facilitó la interacción de los participantes. Por parte de Cuba, participaron las máximas autoridades del sistema ALA/CFT, tales como la Coordinación Nacional ante el GAFILAT, la Dirección General de Investigaciones Financieras (DGIOF), entre otros organismos y representantes de sectores relevantes en materia ALA/CFT. Esta actividad se enmarca dentro del plan de fortalecimiento de las capacidades ALA/CFT del país, que será el primer miembro del GAFILAT en ser evaluado bajo la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas. #SinFondosNoHayCrimenOrganizado
-
-
Actualización de las Recomendaciones del GAFI y la Metodología de Evaluación para la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas. De cara a la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas y como parte de su mandato, el GAFI Financial Action Task Force (FATF) modificó su metodología de evaluación con base en los cambios y actualizaciones que se realizaron sobre los estándares internacionales. En ese sentido, los cambios del estándar más relevantes versan sobre las Recomendaciones 1, 2, 4, 8, 15, 24, 25, 30, 31, 38 y 40, que, a grandes rasgos, hacen referencia a los siguientes aspectos de cumplimiento técnico: · Identificación, comprensión y evaluación del riesgo de financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva (FP) por lo que respecta al cumplimiento de la Recomendación 7. · Fortalecimiento y mejora de la cooperación nacional, la coordinación e intercambio de información entre las autoridades nacionales sobre la lucha contra el LA/FT/FP. · Aplicación de medidas para la regulación y supervisión de las actividades de activos virtuales y los proveedores de servicios de activos virtuales. · Aplicación de medidas fortalecidas basadas en el riesgo para proteger a las Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL) del abuso de FT. · Evaluación de los riesgos del uso indebido de las personas jurídicas y estructuras jurídicas y además de mayores requerimientos sobre la información del beneficiario final (BF) para su efectiva identificación. · Fortalecimiento de las medidas aplicables al decomiso y la recuperación de activos. Los cambios versan en lo referente a i) decomiso y establecer a la recuperación de activos como una prioridad, ii) decomiso no basado en condena, iii) decomiso extendido, iv) solicitudes de cooperación internacional para suspensión de transacciones y v) el rol de las Redes de Recuperación de Activos. En virtud de estos cambios, se adecuó lo referente a la evaluación de la efectividad de los sistemas: · Se hará mayor énfasis en facilitar la cooperación internacional, así como mayor referencia a la cooperación entre agencias de recuperación de activos. · La supervisión de las IF y PSAV se evalúa de forma separada con respecto a la supervisión de las APNFD. · Se aplica un enfoque más amplio sobre las obligaciones de transparencia y de BF de las personas y estructuras jurídicas. · Se amplían los marcos de recuperación de activos y las medidas en que las autoridades competentes decomisan los bienes delictivos, así como el desarrollo de mecanismo para la istración de bienes. · Se suman nuevos requisitos para identificar, evaluar, comprender y mitigar el riesgo de FP en el contexto del cumplimiento de la Rec.7. Este año 2025, el GAFILAT comenzará a evaluar a sus países miembro en el marco de la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas. Dichas evaluaciones se realizan en línea con la Metodología de Evaluación emitida por el GAFI. 📃 :https://lnkd.in/eFB34cXx
-
-
Del 7 al 9 de abril del año en curso representantes de las Secretarías de la Red Global del Grupo de Acción Financiera (GAFI) se reunieron en Abu Dhabi. El evento fue organizado por el Comité Nacional de los Emiratos Árabes Unidos contra el Lavado de Activos y la Lucha contra la Financiación del Terrorismo y la Financiación de Organizaciones Ilegales con el apoyo y la asistencia de EAG y el GAFILAT. Las reuniones convocaron al diálogo y la cooperación entre Secretarías. Los participantes compartieron buenas prácticas para hacer frente a los desafíos por venir y apoyar a sus países de cara a la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas. La Secretaría del GAFI Financial Action Task Force (FATF) participó junto con el Grupo Asia/Pacífico sobre LA (APG), el Grupo de Acción Financiera del Caribe CFATF GAFIC, el Comité de Expertos en Evaluación de Medidas contra el LA y FT (MONEYVAL), el Grupo Euroasiático de Lucha contra el LA y FT (EAG), el Grupo de África Oriental y Meridional contra el LA Eastern and Southern Africa Anti-Money Laundering Group (ESAAMLG), el Grupo de Acción contra el LA en África Central (GABAC), el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT); el Grupo de Acción Intergubernamental contra el LA en África Occidental Inter-Governmental Action Group against Money Laundering in West Africa (GIABA) y el Grupo de Acción Financiera de Oriente Medio y Norte de África Middleeast and North Africa Financial Action Task Force (MENAFATF) Esta actividad fortalece el vínculo entre FSRB, contribuye a robustecer la cooperación horizontal entre instituciones y abona a la solidez y consistencia de la Red Global del GAFI.
-
-
La explotación sexual infantil en línea (ESIEL)- el uso de Internet para llevar a cabo o facilitar la explotación sexual de menores- se está convirtiendo rápidamente en una tendencia delictiva dominante, compleja, basada en la cibernética y en las víctimas. Estos delitos tienen consecuencias devastadoras, graves y duraderas para las víctimas y sus familias. Este informe de gran trascendencia se basa en estudios de casos y en la experiencia de toda la Red Global del Financial Action Task Force (FATF), entre quienes se encuentran dos países también del GAFILAT, Brasil y México. Su objetivo es proporcionar una comprensión actualizada y más precisa de los flujos financieros que están detrás de estos atroces delitos y mejorar la capacidad de los sectores público y privado para detectar, desbaratar e investigar la explotación sexual infantil en línea. El GAFILAT agradece la traducción al español por parte de la Coordinación Nacional de Argentina ante el organismo. Ministerio de Justicia de la Nación Argentina Documento en español: https://lnkd.in/dxgF_ezu Documento en inglés: https://lnkd.in/ewkPN9Gf #SinFondosNoHayCrimenOrganizado
-
-
Durante los días 24 y 25 de febrero se desarrolló el FSRBs Fórum en la ciudad de Estrasburgo, Francia. Las reuniones de este año abordaron temas relevantes. Se centraron en la preparación para la próxima ronda de evaluaciones mutuas y en la mejora de las capacidades de los FSRBs con el apoyo de herramientas informáticas. El Foro es una plataforma esencial para el intercambio entre pares que promueve el aprendizaje mutuo y la colaboración. El GAFILAT agradece a Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH y a MONEYVAL por la organización del evento. #SinFondosNoHayCrimenOrganizado
-
-
Durante la primera semana del mes febrero de 2025, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), llevó a cabo en Cuba el tercer simulacro de implementación de Sanciones Financieras Dirigidas (SFD) derivado de una potencial coincidencia con las listas de sanciones de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (RCSNU) en materia de financiamiento al terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción masiva. La actividad permitió identificar algunas áreas de fortalezas y oportunidades de mejora de los actores intervinientes, para poder robustecer sus capacidades y así afrontar de mejor manera un eventual caso real. Finalmente, se agradece todas las facilidades prestadas por la Coordinación Nacional, la Dirección General de Inteligencia de Operaciones Financieras de Cuba y el resto de las autoridades competentes para la óptima realización de este complejo ejercicio. Leer más: https://lnkd.in/dSTzRYHB #SinFondosNoHayCrimenOrganizado
-
-
GAFILAT presente en las reuniones de los grupos de trabajo y pleno del GAFI. #SinFondosNoHayCrimenOrganizado
Today marks the start of FATF Week. In the days, delegates from across over 200 jurisdictions will participate in working group and plenary meetings. Together they will discuss the most pressing issues related to the fight against money laundering, terrorist financing and proliferation financing. 🌐APG - Asia/Pacific Group on Money Laundering 🌐Caribbean Financial Action Task Force (CFATF) 🌐EAG - Eurasian Group 🌐Eastern and Southern Africa Anti-Money Laundering Group (ESAAMLG) 🌐GABAC 🌐GAFILAT 🌐Inter-Governmental Action Group against Money Laundering in West Africa (GIABA) 🌐Middleeast and North Africa Financial Action Task Force (MENAFATF) 🌐MONEYVAL - Human Rights and the Rule of Law at the Council of Europe #FATF #AML #CFT #F #FollowTheMoney
-
En el proceso de evaluación de riesgos ejecutado en este análisis se ha identificado el riesgo inherente a las diferentes categorías de personas y estructuras jurídicas a nivel regional. De forma particular, se han analizado las amenazas que les afectan a estas personas y estructuras. Así también, las vulnerabilidades y los factores de riesgo que facilitan que esas amenazas se materialicen. Y finalmente, se describen los niveles de riesgo de las personas y estructuras jurídicas en la región. En ese sentido, dado su carácter regional, en esta evaluación se contemplan aquellas circunstancias generales que afectan al conjunto de países del GAFILAT, aunque después se den con mayor o menor intensidad dependiendo de cada país. Se espera que las conclusiones planteadas en este análisis permitan que cada miembro determine con posterioridad el riesgo concreto que tienen esas entidades en su país, en función de su naturaleza, de la regulación aplicable a cada categoría y a las mitigantes que disminuyen el riesgo. Agradecemos al Banco Centroamericano de Integración Económica - BCIE por el apoyo en la elaboración del documento. Ver documento: https://lnkd.in/dGHF4U7H #SinFondosNoHayCrimenOrganizado
-
-
La comprensión del riesgo de lavado de dinero es un elemento fundamental sobre el que se construye un sistema nacional ALD/CFT. El propósito de este documento es ayudar a los países a realizar una ENR centrada en la evaluación de los riesgos de lavado de dinero. Este documento se ha elaborado teniendo en cuenta la experiencia de una serie de países de toda la Red Global del GAFI en la última década y tiene como objetivo demostrar las buenas prácticas que han sido utilizadas por los países para ayudar a otros a adaptar estas buenas prácticas a su propio contexto nacional. Agradecemos el desarrollo de la traducción que fue elaborada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en su calidad de Coordinación Nacional de México ante el Financial Action Task Force (FATF) y el GAFILAT. Ver documento: https://lnkd.in/eKGbtvgC #SinFondosNoHayCrimenOrganizado
-