PAUL STARC, NUEVO PRESIDENTE DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA El Poder Ejecutivo efectivizó su designación mediante Decreto N°256/2025, publicado en el Boletín Oficial el pasado 8 de abril, tras dar cumplimiento al procedimiento establecido por el artículo 9° de la Ley N°25.246, sus modificatorias y normas complementarias. 🔗Más información en la web oficial de UIF: https://lnkd.in/d8YVQ6kJ
Unidad de Información Financiera - República Argentina
istración pública
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 11.712 seguidores
Inteligencia financiera contra el crimen organizado
Sobre nosotros
La Unidad de Información Financiera (UIF) de la República Argentina fue creada mediante la Ley N° 25.246, promulgada el 5 de mayo de 2000. La UIF es el organismo autónomo y autárquico encargado del análisis, tratamiento y difusión de información de inteligencia financiera para prevenir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
- Sitio web
-
https://www.argentina.gob.ar/uif
Enlace externo para Unidad de Información Financiera - República Argentina
- Sector
- istración pública
- Tamaño de la empresa
- De 51 a 200 empleados
- Sede
- Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Tipo
- Agencia gubernamental
- Fundación
- 2000
Ubicaciones
-
Principal
Avenida de Mayo 761
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1084AAP, AR
Empleados en Unidad de Información Financiera - República Argentina
-
Carlos Weiss
Profesional de Sistemas, Desarrollo de Software, Liderazgo de Equipos y Project Management.
-
Sergio Perdichizzi
-
Marisa Spinelli
Supervisora en PLA/FT de la Dirección de Supervisión de la Unidad de Información Financiera, Certificada en Delito Financiero Internacional|…
-
Bernardo José Ugartemendia
COMPLIANCE Y AUDITORÍA / ANALISTA DE DATOS / ANALISTA DE RIESGO CREDITICIO / GESTIÓN Y LIDERAZGO / DESARROLLO COMERCIAL / BANCA EMPRESARIAL Y FINANZAS
Actualizaciones
-
📅 CALENDARIO DE OBLIGACIONES ANTE UIF 📥 Del 1 al 15 de cada mes, los sujetos obligados deben presentar los Reportes Sistemáticos Mensuales (RSM) correspondiente a operaciones del mes calendario anterior. Podés consultar los requerimientos y umbrales correspondientes a tu sector en Resoluciones UIF para cada sujeto obligado: 🔗https://lnkd.in/dHChV7dD Umbrales para Sociedades de Capitalización y Ahorro y del Registro Automotor detallado en: 🔗 https://lnkd.in/d3U8rzrM ▶️ SMV Mayo: $308.200.- Recordá: ◾ El RSM se envía mediante el SRO+ ◾ Cuando no tengas operaciones que reportar en ninguna de tus actividades, debés ingresar a la pestaña “Sin movimientos”. ⚠️ El incumplimiento de las obligaciones por parte de los sujetos obligados puede dar lugar a las sanciones previstas en el artículo 24 de la Ley 27.739.
-
☑️ AL CAMPUS GAFILAT PARA SUJETOS OBLIGADOS PAUL STARC, PRESIDENTE DE LA UIF, firmó el convenio de cooperación interinstitucional por medio del cual se podrán completar los cursos online en materia de prevención al lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Suscribieron el convenio Eugenio Curia, coordinador Nacional para el Combate de LA/ FT del Ministerio de Justicia de la Nación Argentina ; Juan Cruz Ponce, secretario Ejecutivo Adjunto de GAFILAT; y autoridades representantes de ABA - Asociación de Bancos de la Argentina; ABE - Asociación de la Banca Especializada, ABAPPRA - Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina; ADEBA - Asociación de Bancos Argentinos, la Cámara Argentina de Casas y Agencias de Cambio (#CADECAC ), Correo Argentino, Latin Express, Maguiexpress, Western Union, y Asociación de Loterías Estatales de Argentina (ALEA). 🔗 ℹ️ Noticia completa en: https://lnkd.in/gpZUnTk3
-
-
La Ley 25.246, promulgada el 5 de mayo de 2000 creó la Unidad de Información Financiera (UIF) y amplió el marco legal en prevención y persecución del lavado de activos de origen delictivo. Hasta entonces, el Código Penal de la Nación solo tipificaba el lavado de activos proveniente del narcotráfico. La Ley 25.246, introdujo modificaciones sustanciales en el combate al lavado de activos y sus delitos precedentes. Con la promulgación de la Ley 25.246 el Estado Argentino sentó las bases del Sistema Preventivo Nacional y definió el rol primordial de la UIF. En posteriores modificatorias fortaleció la lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. Desde hace 25 años la UIF es la encargada del análisis, el tratamiento y la transmisión de información para prevenir e impedir estos delitos. #UIF_Argentina #25Aniversario
-
MEGA OPERATIVO EN SAN LORENZO EN IMPORTANTE GOLPE AL NARCOTRÁFICO En el marco de una estrategia federal contra el narcotráfico, coordinado entre el Presidente de la Unidad de Información Financiera, Paul Starc, y el Ministerio de Seguridad de la Nación en el que se incautaron 467 kilos de cocaína de máxima pureza. En horas de la madrugada la Agencia Regional Central de la UIF recibió información respecto a un buque de ultramar que realizaba trabajos de carga con paquetes de apariencia sospechosa, en el puerto de San Lorenzo, provincia de Santa Fe. De inmediato. desde la UIF se presentó denuncia penal ante la Fiscalía Federal de esa ciudad santafecina, a cargo del fiscal federal Claudio Kishimoto, y el fiscal coadyuvante Francisco Bernhardt. A raíz de esa denuncia se llevó adelante el operativo fluvial contra el narcotráfico más grande en la historia de San Lorenzo, en un trabajo conjunto entre la UIF, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Seguridad por intermedio de Prefectura Naval Argentina, PROCUNAR y personal de Aduana, sección Narcotráfico e Hidrovía. En el allanamiento, la requisa en el interior del buque halló escondidos en los refrigeradores 15 bultos con panes de cocaína, con un peso total de 467 kg de cocaína de máxima pureza. 🔗 Noticia completa en: https://lnkd.in/dgY2MXax
-
-
📅 CALENDARIO DE OBLIGACIONES ANTE UIF 📥 Se recuerda que hasta mañana, 30 de abril: ◾ Mutuales y cooperativas ◾ Remesadoras de fondos ◾ Proveedores de servicios de activos virtuales Deben presentar por primera vez la autoevaluación de riesgos anual correspondiente al año 2024. ⚠️ El incumplimiento de las obligaciones por parte de los sujetos obligados puede dar lugar a las sanciones previstas en el artículo 24 de la Ley 27.739.
-
📅 CALENDARIO DE OBLIGACIONES ANTE UIF 📥 El 30 de abril vence el plazo para la presentación de las Autoevaluaciones de Riesgos (AER) de los sujetos obligados de los sectores: ◾ Entidades financieras y cambiarias ◾ Mercado de capitales ◾ Seguros ◾ Mutuales y cooperativas ◾ Remesadoras de fondos ◾ Proveedores de servicios de activos virtuales ◾ Operadores del sector de tarjetas de crédito y/o compra (anteriormente comprendidos en la Resolución UIF 76/2019) ⚠️ El incumplimiento de las obligaciones por parte de los sujetos obligados puede dar lugar a las sanciones previstas en el artículo 24 de la Ley 27.739. ☑️ Consultá el documento sobre los principales hallazgos observados en los IT AER 2024 elaborado por la Dirección de Supervisión de UIF: https://lnkd.in/df4_xg4f
-
🔄 Compartimos el documento que recopila los hallazgos, las observaciones y recomendaciones respecto a los Informes técnicos de Autoevaluación de Riesgos (AER) presentados por los sectores de sujetos obligados que tenían tal obligación durante 2024. Con el objetivo de brindar herramientas que promuevan una mayor calidad de los informes técnicos remitidos hacia UIF, la Dirección de Supervisión, a través de la Subdirección de Monitoreo y Evaluación de Riesgos, realizó el proceso de retroalimentación hacia entidades financieras y cambiarias, seguros, mercados de capitales y operadores del sistema de tarjetas de crédito o compra. La UIF hace público este informe en el entendimiento de que el trabajo conjunto con el sector privado y la necesaria colaboración con los sujetos obligados es un factor primordial para alcanzar la efectividad deseada del Sistema Preventivo Nacional ALA/CFT/CFP. 🔗 Más info en: https://lnkd.in/dWHpTfFQ
-
✳️ Resumen de la primera Jornada de formación interna en regulación de criptoactivos realizada en el día de ayer en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La Unidad de Información Financiera y la Comisión Nacional de Valores celebran este tipo de instancias de capacitación, intercambio y enriquecimiento mutuo entre los organismos que nutren el trabajo conjunto que venimos realizando.
-
Se realizó la primera jornada de capacitación interna sobre regulación de criptoactivos, organizada por UIF y la Comisión Nacional de Valores, destinada al personal de ambos organismos. El presidente de UIF, Ignacio Yacobucci, junto al titular de la CNV, Roberto E. Silva dieron apertura a la jornada que reunió a 120 asistentes. En dos es se expusieron las perspectivas desde el ámbito estatal y el privado para abordar: ▶️ El nuevo marco regulatorio para los PSAVs y estándares internacionales, a cargo del presidente de CNV y Alberto Mendoza, director de Supervisión de UIF. ▶️ Y qué aspectos observar de un PSAV, cuál es el rol y la responsabilidad del oficial de cumplimiento, con la disertación de Jonathan Bensousan, abogado especializado en Derecho Penal, Certificado en Compliance por la Asociación Argentina Ética y Compliance AAEC y Alfonso Martel Seward, abogado, ex funcionario judicial, profesor universitario y chief compliance and legal officer en Roxom. 🔗 Noticia completa: https://lnkd.in/dr3JzCYB
-