«Walter es un líder excepcional capaz de transformar cualquier organización en la que se encuentre o proyecto que realice. Tiene la capacidad de liderar efectivamente con humildad, simpleza y sinceridad, desde el ejemplo y desde la enseñanza. Puede afrontar los desafíos de forma metódica y estratégica, es capaz de conseguir resultados desde sus fortalezas y preparando a cualquier equipo que tenga. Es capaz de entender los problemas sistémicamente y desarrollar soluciones efectivas y prácticas. Cuenta con los recursos cognitvos para tomar decisiones en situaciones de incertidumbre y riesgo. Es una persona altamente confiable, que se caracteriza su integridad y simpleza. Ha desarrollado mucho entendimiento de cómo funcionan diferentes organizaciones, desde multinacionales a startups y sus competencias son muy valiosas por el conocimiento de primera mano con el que cuenta. Ha sido un privilegio para mi poder trabajar con él y poder formarme a su lado. »
Acerca de
Experiencia y educación
Experiencia de voluntariado
-
Speaker
Congreso Argentino de Recursos Humanos
- 1 mes
Ciencia y tecnología
Tecnologías sociales abocadas a los proyectos. Organizaciones autoorganizadas.
-
Juez
Seedstars
- 2 mes
Potenciamiento económico
Seedstars es una organización mundial con sede en Suiza y presencia local en mercados emergentes. Conectan a los stakeholders dentro de estos ecosistemas, crean empresas desde cero con nuestros socios públicos y privados e invierten en los mejores emprendedores.
A través de nuestras diferentes actividades de exploración de startups, creación de empresas y programas de aceleración, ahora tienen a emprendedores, inversores, incubadoras, empresas y funcionarios gubernamentales. -
Evaluación de Proyectos de Inversión del Workshop "Vos ahora emprendedor".
Business Club - Fundación Hillel Argentina
- 2 mes
Educación
Integrante del de emprendedores en el Workshop "Vos ahora emprendedor" organizado por AIESEC Córdoba y la Fundación Hillel Córdoba, en el cual se abordó la aplicabilidad de las herramientas Canvas, Market Research, Pitching y Lean Startup en los proyectos presentados por los participantes.
-
Expositor del Evento "Networking para mentores"
Fundación IMPULSAR
- 2 mes
Educación
Integrante de de Mentores del evento "Networking para mentores" organizado por la Fundación Impulsar en el contexto de la semana del Emprendedurismo.
-
Evaluación de Proyectos del Programa "Emprende Más"
Secretaría PYME - Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba
- 2 años 2 meses
Educación
Integrante de la Mesa Técnica de Evaluación (MTE) del Programa "Emprende Más" correspondiente a la Secretaría Pyme y Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.
-
Integrante del de en "El Club del Pitch"
Hackers & Founders
- 2 mes
Educación
Emprendedores presentan sus proyectos, en distintas fases, y reciben de otros emprendedores e inversores con la idea de ayudarlos a mejorar su pitch y propuesta.
-
Padrino en el Programa de Formación para Líderes Educativos
Fundación Córdoba Mejora
- 1 año 11 meses
Educación
El Programa de Formación para Líderes Educativos, se desarrolla con el fin de promover la mejora en la gestión de proyectos escolares transformadores en dichas instituciones, identificando como protagonistas claves de este proceso a quienes son responsables de los establecimientos educativos: directores de escuelas (http://cordobamejora.org/formarlideres/)
-
Disertante en el "Encuentro nacional de informatica aplicada Cordoba 2014"
Universidad Blas Pascal
- 2 mes
Educación
Disertante en el "Encuentro nacional de informatica aplicada Cordoba 2014", realizado por el CIADE-IT (Centro de Investigacion Aplicada y Desarrollos en Informatica y Telecomunicaciones) de la UBP.
-
Participación en el Programa "Socios por un día"
Junior Achievement Argentina
- actualidad 10 años 8 meses
Potenciamiento económico
Socios por un día, es un programa educativo en el que alumnos de 16-17 años (4º ESO/Bachillerato/FP) comparten una jornada laboral con profesionales de empresas de diversa índole, con la finalidad de enriquecer su formación, al conocer en primera persona la realidad profesional de la que formarán parte en el futuro.
-
Comité Asesor del Programa Emprende INNdustria
Secretaría de Industria Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Des. Científico Tec. Cordoba
- 3 años 9 meses
Potenciamiento económico
La Comisión Asesora esta integrada por representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, de la Secretaria de Industria del Gobierno de la Provincia de Córdoba, de la Secretaria PYME y Desarrollo Emprendedor, de la Unión Industrial de Córdoba, de la Secretaria de Innovación y Vinculación Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Técnica y de entidades dedicadas a promover el emprendedorismo.
La función de la comisión es:
a) Emitir dictámenes e informes sobre temas que…La Comisión Asesora esta integrada por representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, de la Secretaria de Industria del Gobierno de la Provincia de Córdoba, de la Secretaria PYME y Desarrollo Emprendedor, de la Unión Industrial de Córdoba, de la Secretaria de Innovación y Vinculación Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Técnica y de entidades dedicadas a promover el emprendedorismo.
La función de la comisión es:
a) Emitir dictámenes e informes sobre temas que le sean sometidos a su consideración, en las materias inherentes a cada uno de los proyectos a evaluar;
b) Consensuar y proponer reformas a la normativa que regula el Capitulo VII de la Ley N 9727;
e) Difundir y promocionar el presente programa; y
d) Solicitar a la autoridad de aplicación que requiera información adicional del proyecto en evaluación. -
Juez
Startup Weekend
- 2 años 2 meses
Potenciamiento económico
Startup Weekend es una experiencia retadora, en la cual la misión es desarrollar junto a otros apasionados del emprendimiento un plan de negocio viable y rentable en tan solo 54 horas, poniendo a prueba las habilidades de los emprendedores y demostrándose a si mismo que pasar de la idea al hecho es mucho más fácil de lo que parece.
-
Disertante en el XI Congreso Internacional Cultura del Trabajo "Cooperar - Emprender - Convivir"
Fundación Inclusión Social
- 2 mes
Educación
El propósito de este Congreso es generar un espacio de encuentro intersectorial para debatir, compartir propuestas, tendencias y expectativas alrededor de la educación y el trabajo de los jóvenes, brindándoles herramientas para crear proyectos de vida basados en la cultura del trabajo y la inclusión social.
-
Integrante del de Emprendedorismo Tecnológico durante Semana TIC Córdoba
Ecosistema Emprendedor Córdoba
- 2 mes
Potenciamiento económico
Publicaciones
-
Rethinking the concept of corporate management
Blog of SantexGroup
A new tendency is emerging in which software project management techniques and principles are taken outside of the IT world and applied to other forms of business. This is the idea behind Agile methodologies and design thinking.
Otros autoresVer publicación -
12 Tools to improve management skills
Blog of SantexGroup
Aligned with the old concept of Continuous Improvement, among the most common managerial skills, are some aptitudes that should be put into play day to day every time you try to achieve an objective through the work of others. For example:
-Plan
-Implement
-Evaluate
-Learn (reformulate, adapt, standardize)
Although this cycle holds much truth, today’s reality presents important differences when compared to the past. The following among others:
-Before what took…Aligned with the old concept of Continuous Improvement, among the most common managerial skills, are some aptitudes that should be put into play day to day every time you try to achieve an objective through the work of others. For example:
-Plan
-Implement
-Evaluate
-Learn (reformulate, adapt, standardize)
Although this cycle holds much truth, today’s reality presents important differences when compared to the past. The following among others:
-Before what took months actually takes days, hours.
-Before, steps were consecutive. Now they overlap.
-The amount of affective variables are of a superior class than in the past.
The idea of this article is to present 12 tools that help us better record and follow the significant variables in the development of these skills, so as to alleviate day-to-day burdens.Otros autoresVer publicación -
"La innovación, proyecto sin fin y transversal"
Participacion en el Libro "La innovación es posible" publicado por la Universidad Blas Pascal (Alvaro Rolon, Marco Lorenzatti). Capitulo "Casos"
-
How agile methodologies mitigate cognitive biases that lead projects to failure
Pulsosocial.com
I want to emphasize in this article how the existence of two cognitive biases (which are almost always present in our daily lives) position agile methodology practices as one of the most adaptable frameworks for project monitoring and management in general. This is especially true when the context of the given project development is complex, has changing requirements that are poorly defined, and where innovation, competitiveness, flexibility, and productivity all combined are critical to…
I want to emphasize in this article how the existence of two cognitive biases (which are almost always present in our daily lives) position agile methodology practices as one of the most adaptable frameworks for project monitoring and management in general. This is especially true when the context of the given project development is complex, has changing requirements that are poorly defined, and where innovation, competitiveness, flexibility, and productivity all combined are critical to achieving the desired results.
- Cognitive biases
- The emotional aspect of our decisions and choices.
Please, go to:
http://santexgroup.com/blog/how-agile-methodologies-mitigate-cognitive-biases-that-lead-projects-to-failure/Otros autoresVer publicación -
Effective Communication Inside Software Companies: What Agile Does Not Teach
Nearshoreamericas
The key for sustainable organizational growth is the intrinsic development of people. This is the challenge for managers today. The software industry regards Agile methodologies as an approach for providing services in an efficient and effective manner. Agile has been a hot topic for many years now, but let’s take a look at some basic components sometimes left unexplored.
Agile refers to a set of methods based on incremental and continuous development practices through which self-organized…The key for sustainable organizational growth is the intrinsic development of people. This is the challenge for managers today. The software industry regards Agile methodologies as an approach for providing services in an efficient and effective manner. Agile has been a hot topic for many years now, but let’s take a look at some basic components sometimes left unexplored.
Agile refers to a set of methods based on incremental and continuous development practices through which self-organized teams collaborate to create solutions for business requirements. There are numerous Agile development methods and all of them try to minimize risk by organizing work in short cycles called sprints.
Since Agile methodologies generally favor face-to-face communication over technical documentation, they are criticized for being undisciplined. My objective is not to discuss whether technical documentation is an issue in Agile, but rather to address which skills and values are important for companies, teams and people that use and sponsor these methodologies.
Perhaps most important of all is to discuss two given assumptions of Agile: the existence of self-organized teams and face-to-face meetings. Both these skills are far from being innate to every human being, nor are they taught in school. They are most likely acquired through repeated exposure to work, in other words, practical experience. Because software developers usually start working at a really young age (the increasing supply of jobs force many to work while studying), they have not necessarily developed these sets of soft skills, posing a challenge to many organizations using Agile.Otros autoresVer publicación
Cursos
-
"Programa de Relaciones Laborales" - Carlos Aldao Zapiola - Estudios Estratégicos Laborales
-
-
Cambio cultural y Coaching ontológico - Escuela Argentina de PNL & COUCHING (Capital Federal)
-
-
Formación de Facilitadores, Gestión por Procesos y Aseguramiento de Calidad de Procesos - Instituto de Calidad Total (Capital Federal)
-
-
Negociación Creativa y Conversaciones Difíciles - Consultoría y Capacitación Ingouville & Nelson (Capital Federal)
-
-
Programa de Conducción Funcional - Novations Group, Inc. – Liderazgo, Motivación y Negociación en la Empresa (Capital Federal)
-
-
Programa de Conducción Funcional: Liderando equipos efectivos y Liderando el clima de trabajo - Aprendizaje en Organizaciones – HUATANA (Capital Federal)
-
-
“Competencias necesarias a desarrollar para Trabajar en Equipo” (18 horas didácticas) – Equipo istrativo de la Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional del Nordeste – Provincia del Chaco - 2008.
-
-
“Comunicación Eficaz - Competencia Fundamental a Desarrollar para Enseñar a Aprender” (90 horas didácticas) – Disposición 627/08 MECCyT - Programa Escuela Abierta - Provincia del Chaco – 2008.
-
-
“Comunicación Interpersonal Efectiva” (90 horas didácticas) - Disposición 367/07 MECCyT - Programa Chaco Aprende - Provincia del Chaco – 2007.
-
-
“El Desafío de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en los Ámbitos Laborales actuales” (105 horas didácticas) - Disposición 392/06 MECCyT - Programa Chaco Aprende - Provincia del Chaco – 2006.
-
-
“El impacto de la Comunicación Interpersonal efectiva en la Productividad” (105 horas didácticas) - Disposición 392/06 MECCyT - Programa Chaco Aprende - Provincia del Chaco – 2006.
-
-
“Los Retos de la Escuela en la Sociedad de la Información: Enseñar a Aprender” (105 horas didácticas) - Disposición 217/07 MECCyT – Programa Chaco Aprende - Provincia del Chaco – 2007.
-
-
“Resolución Eficaz de Problemas - Competencia Fundamental a Desarrollar para Enseñar a Aprender” (90 horas didácticas) - Disposición 732/08 MECCyT - Programa Escuela Abierta - Provincia del Chaco – 2008.
-
Proyectos
-
Sartup "WebCentrix"
Revolucionando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes en internet
WebCentrix es una plataforma web que optimiza la atención al cliente por internet, centralizando la información de múltiples canales digitales y aumentando la productividad de la empresa.Otros creadoresVer proyecto -
Startup "CefMed"
CefMed es un Software especializado en diagnóstico cefalométrico que realiza la cefalometría en las tres dimensiones: lateral, frontal y basal. Con un escaner hogareño y unos pocos clics del mouse, tiene al instante uno o varios estudios con sus trazados y protocolos listos para imprimir, guardar y ver las fotos de los pacientes conjuntamente con los cefalogramas de su preferencia.
Otros creadoresVer proyecto -
Startup "Quiena"
-
Invertir nunca fue tan facil. Quiena es tu asesor de inversiones personal y automático
Otros creadoresVer proyecto -
Startup "Samp.ly"
-
Medio de pago electrónico que permite dividir el pago en múltiples cobradores.
Otros creadoresVer proyecto -
Startup "Gi Bike"
-
The lightest, safest, folding smart eBike. For people who love the city
Otros creadoresVer proyecto -
Startup "GestarCoop"
-
Sistema integral que logra gestionar todos los procesos propios de una cooperativa.
Otros creadoresVer proyecto -
Startup "Simple Candidate"
-
Conoce realmente a tus candidatos. Obtén reportes de personalidad colaborativos y toma la decisión correcta.
Otros creadoresVer proyecto -
Optimización en la gestión de despacho de bultos, por parte de un depósito externo, a los locales de una empresa financiera.
-
Objetivos generales:
Mejorar el proceso de Tarjeta Esperanza S.A relativo al despacho de bultos ante una solicitud de pedido interno optimizando los envíos: la llegada en tiempo y forma de la mercadería a los solicitantes y ahorrando costos. Esto implica que el proceso integral de Compras y Stock (desde el manejo del stock hasta la logística) sea la mejor opción en costos y tiempos para el cliente interno solicitante.Otros creadores -
-
Mejora de Procesos en la Produccion de Rollos de Alfalfa en los sistemas lecheros argentinos.
-
Objetivos de la Tesis:
- Obtención de una propuesta superadora para la mejora del proceso de producción de rollos de alfalfa que permita obtener productos de calidad diferencial con reducción de pérdidas.
-Ofrecer una herramienta de simple uso que incremente la eficiencia del proceso productivo, permita la reducción de costos y mejore las ganancias de los sistemas productivos de heno, convirtiéndose en la guía a seguir por los establecimientos productores de alfalfa, en pos de la…Objetivos de la Tesis:
- Obtención de una propuesta superadora para la mejora del proceso de producción de rollos de alfalfa que permita obtener productos de calidad diferencial con reducción de pérdidas.
-Ofrecer una herramienta de simple uso que incremente la eficiencia del proceso productivo, permita la reducción de costos y mejore las ganancias de los sistemas productivos de heno, convirtiéndose en la guía a seguir por los establecimientos productores de alfalfa, en pos de la mejora de sus procesos productivos de henificación.
- Contribuir a la valoración del heno de alfalfa como fuente de proteína de calidad y energía metabolizable, y la consecuente reducción de costos a partir del menor consumo de sustitutos proteicos y energéticos en los establecimientos bovinos de lecheros.
- Contribuir a la mayor competitividad de los sistemas forrajeros y pecuarios del país frente a la actividad agrícola (soja).
Como parámetro de cumplimiento de estos objetivos se plantea el aumento de la concentración proteica del heno en un 5% de la Materia Seca y de 900 calorías de energía metabolizable (medido en Mcal de EM) por cada kilogramo de rollo de alfalfa con la consiguiente reducción de costos en las raciones en los sistemas lecheros significando un ahorro por encima de los 90.000 pesos anuales en la unidad productiva media del país de 157 vacas en lactancia.
Otros creadores -
Modificacion del proceso de entrega de dinero efectivo por dinero electronico en una empresa de Telecomunicaciones
-
Objetivos de la Tesis:
Proponer una actualización al proceso de entrega de dinero para solicitudes de viáticos, por medio de cajas chicas. Caja chica es la suma de dinero que se asigna a una oficina o sector de la empresa para solventar gastos menores y/o viáticos, con reposición de dinero en forma regular a medida que el dinero es utilizado.
Objetivos especificos:
Disminuir el dinero físico en poder de los empleados de la empresa.
Disminuir costos por transporte de…Objetivos de la Tesis:
Proponer una actualización al proceso de entrega de dinero para solicitudes de viáticos, por medio de cajas chicas. Caja chica es la suma de dinero que se asigna a una oficina o sector de la empresa para solventar gastos menores y/o viáticos, con reposición de dinero en forma regular a medida que el dinero es utilizado.
Objetivos especificos:
Disminuir el dinero físico en poder de los empleados de la empresa.
Disminuir costos por transporte de caudales
Otros creadores -
Reduccion de costos de produccion en una fábrica de pastas artesanales
-
Objetivos de la Tesis:
Aplicar métodos de análisis para encontrar mejoras en las operaciones de producción, determinando el plan de producción óptimo y niveles de stock favorables para minimizar los costos de transformación del producto seleccionado.
Objetivos especificos:
Reducir el impacto de los costos fijos asociados a la producción del producto de mayor rotación
Otros creadores -
-
Cuadro de Mando Integral para una Constructora Desarrollista
-
Objetivo de la Tesis:
• Describir y caracterizar un Tablero de Control, sus usos e importancia vinculándolo con las necesidades de información de la organización.
• Implementar un tablero de control cuyo objetivo y utilidad básica sea diagnosticar adecuadamente una situación.
• Construcción de un conjunto de indicadores cuyo seguimiento periódico permita contar con un mejor conocimiento de la situación de la empresa.
• Potenciar los recursos tanto económicos como humanos con…Objetivo de la Tesis:
• Describir y caracterizar un Tablero de Control, sus usos e importancia vinculándolo con las necesidades de información de la organización.
• Implementar un tablero de control cuyo objetivo y utilidad básica sea diagnosticar adecuadamente una situación.
• Construcción de un conjunto de indicadores cuyo seguimiento periódico permita contar con un mejor conocimiento de la situación de la empresa.
• Potenciar los recursos tanto económicos como humanos con los que cuenta la organización, de manera de obtener una ventaja competitiva en el uso de los mismos que se pueda traducir en una óptima gestión de la empresa, a través de la implementación y el uso de un tablero de control operativo.
• Obtener y generar conclusiones acerca de los conocimientos adquiridos y de la utilización de esta herramienta en la empresa seleccionada.
Objetivos específicos a Implementar:
• Mejorar la Productividad, capacidad de solución de problemas y la toma de decisiones.
• Compartir información entre diversas áreas de la empresa, fomentando la toma de decisiones interdisciplinarias.
• Disponer de información relevante, sólida, gráfica y con máximo grado de detalle.
• Obtener procesos más fluidos y generar un intercambio de información constante entre áreas.
Otros creadores -
Reducción de Pérdidas en las Operaciones de una Empresa de Telecomunicaciones
-
Objetivos de la Tesis:
A. Reducir las “Pérdidas Organizacionales” de los procesos de instalación y reparación de servicios prestados por “TNA Networks” por $1.385.000 anuales, a partir de la una mejora en la organización de:
• Las jornadas de trabajo de los técnicos.
• Los edificios operativos.
• Los depósitos de materiales y repuestos.
• Flota automotor.
B. Establecer el marco teórico que facilite la Mejora Continua de las Operaciones, su importancia, utilización y…Objetivos de la Tesis:
A. Reducir las “Pérdidas Organizacionales” de los procesos de instalación y reparación de servicios prestados por “TNA Networks” por $1.385.000 anuales, a partir de la una mejora en la organización de:
• Las jornadas de trabajo de los técnicos.
• Los edificios operativos.
• Los depósitos de materiales y repuestos.
• Flota automotor.
B. Establecer el marco teórico que facilite la Mejora Continua de las Operaciones, su importancia, utilización y beneficios de su implementación en la organización.
C. Documentar la metodología de trabajo en la istración de las Operaciones de la Cía. con el objetivo de establecer precedentes que permitan una posterior expansión a otros sectores geográficos de la empresa.
Otros creadores -
Startup "Clicky"
-
Encontrá todas las canchas y turnos disponibles en un mismo lugar las 24 horas. Reservá tu cancha gratis en menos de 2 minutos.
Otros creadoresVer proyecto -
Startup "Expensas On Line"
-
Sistema de gestión online, para la creación, cobro y pago de las expensas.
Otros creadoresVer proyecto -
Startup "Mercado Experts"
-
Plataforma de gestion de ventas para Mercado Libre y todo el e-commerce.
Otros creadoresVer proyecto
Reconocimientos y premios
-
Premio "Dia de la Industria 2016" Gobierno de la Provincia de Cordoba
Mención especial a SANTEX en el rubro "Productividad"
Premio instituido en el marco del Ministerio de Industria, Comercio, Mineria y Desarrollo Cientifico Tecnologico de la Provincia de Cordoba. Republica Argentina.
-
Premio "Dia de la Industria 2015" Gobierno de la Provincia de Cordoba
Mención especial a INCUTEX en el rubro "Emprendedor Industrial"
Premio instituido en el marco del Ministerio de Industria, Comercio, Mineria y Desarrollo Cientifico Tecnologico de la Provincia de Cordoba. Republica Argentina
-
1° Premio Mejor Poster 2012 Maestría en Dirección de Negocios
Escuela de Graduados - Facultad de Ciencias Económicas - UNC
-
Premio Cumbre Plateada por el Desarrollo de Procesos y Herramientas Informáticas que incrementaron la productividad del área.
Dirección de Recursos Humanos - Telecom Argentina
Idiomas
-
Italiano
Competencia básica profesional
-
Ingles
Competencia básica limitada
Recomendaciones recibidas
3 personas han recomendado a Walter
Unirse para verloPerfiles similares
Otras personas con el nombre de Walter Abrigo
-
Walter Abrigo
Abrigo Fratelli dal 1935
-
Walter Abrigo
--
-
Walter Abrigo
--
-
Walter Daniel Moyon Abrigo
Walter
Hay 4 personas más con el nombre de Walter Abrigo en LinkedIn
Ver a otras personas con el nombre de Walter Abrigo