Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Argentina
2 mil seguidores
Más de 500 os
Acerca de
Actividad
-
En el año 2004 arranqué mi carrera en Física. Como ya sabemos, en términos mundiales la participación de las mujeres en las carreras de STEM…
En el año 2004 arranqué mi carrera en Física. Como ya sabemos, en términos mundiales la participación de las mujeres en las carreras de STEM…
Recomendado por Omar Ernesto Cabrera Rosero
-
Te invitamos a participar en el webinar "Latin American Women in HPC", un espacio único donde destacadas investigadoras y profesionales del High…
Te invitamos a participar en el webinar "Latin American Women in HPC", un espacio único donde destacadas investigadoras y profesionales del High…
Recomendado por Omar Ernesto Cabrera Rosero
-
☀️Renewable energy update☀️ Actualización de febrero de generación renovable en Colombia 🇨🇴: 2,05 GW inyectando energía al sistema. Incluye…
☀️Renewable energy update☀️ Actualización de febrero de generación renovable en Colombia 🇨🇴: 2,05 GW inyectando energía al sistema. Incluye…
Recomendado por Omar Ernesto Cabrera Rosero
Experiencia y educación
Licencias y certificaciones
Publicaciones
-
FP-Flock: An algorithm to find frequent flock patterns in spatio-temporal databases
AGRANDA, Simposio Argentino de Grandes Datos - ISSN: 2451-7569
The widespread use of location systems such as GPS and RFID along with the massive use of mobile devices have allowed a significant increase in the availability and access to spatio-temporal databases
in recent years. This large amount of data has motivated the development of more efficient techniques to process queries about the behavior of moving objects, like discovering behavior patterns among trajectories of moving objects over a continuous period of time. Several studies have focused…The widespread use of location systems such as GPS and RFID along with the massive use of mobile devices have allowed a significant increase in the availability and access to spatio-temporal databases
in recent years. This large amount of data has motivated the development of more efficient techniques to process queries about the behavior of moving objects, like discovering behavior patterns among trajectories of moving objects over a continuous period of time. Several studies have focused on the query patterns that capture the behavior of entities in motion, which are reflected in collaborations such as mobile clusters, convoy queries and flock patterns. In this paper, we provided an algorithm to find clustering patterns, traditionally known as flocks, which is based on a frequent pattern mining approach. Twoalternatives for detecting patterns, both online and offline, are presented. Both alternatives were compared with two algorithms of the same type, Basic Flock Evaluation (BFE) and LCMFlock. The performance and behavior was measured in different datasets, both synthetic and real.Otros autoresVer publicación -
Análisis del recurso eólico usando R en zonas no interconectadas (ZNI) del departamento de Nariño (Colombia)
LatinR, Conferencia Latinoamericana sobre el Uso de R en Investigación + Desarrollo - ISSN: 2618-3196
El uso de energías renovables para suministrar energía eléctrica en regiones aisladas y/o rurales presenta la ventaja de contar con el recurso energético en el lugar de emplazamiento, disminuyendo no solo la contaminación sino los costos de adquisición, transporte de combustible y costos asociados a la extensión de redes. Sin embargo, para instalar aerogeneradores es necesario conocer el comportamiento del recurso eólico para determinar la energía que es capaz de entregar el viento en la zona…
El uso de energías renovables para suministrar energía eléctrica en regiones aisladas y/o rurales presenta la ventaja de contar con el recurso energético en el lugar de emplazamiento, disminuyendo no solo la contaminación sino los costos de adquisición, transporte de combustible y costos asociados a la extensión de redes. Sin embargo, para instalar aerogeneradores es necesario conocer el comportamiento del recurso eólico para determinar la energía que es capaz de entregar el viento en la zona donde se quiere implementar. Se analizaron 225 series de tiempo de viento suministradas por Vaisala 3TIER [2] a 50 y 120 metros, con informarción de 15 a˜nos, resolución horaria y espaciadas cada 5 kms. Se utilizó el paquete bReeze [1], el cual tiene una colección de funciones para analizar, visualizar
e interpretar datos de viento y calcular la producción de energía potencial de las turbinas eólicas. La tabla 1 muestra el resultado resumido del potencial energético anual de las series de tiempo. Todo este trabajo es reproducible para hacer un análisis exploratorio del recurso eólico de cualquier región.Otros autoresVer publicación -
Landsat and MODIS satellite image processing for solar irradiance estimation in the department of Nariño.
SYMPOSIUM ON SIGNAL PROCESSING, IMAGES AND ARTIFICIAL VISION
The identification of solar potentials in remote areas represents an opportunity to provide renewable energy solutions to population isolated from the main electric grid. For this, a methodology to estimate the solar irradiation is proposed, taking into free satellite images from Landsat 7 and MODIS projects. The method includes the image processing and regression models to obtain high resolution solar irradiance maps. To prove the application of the methodology, the process is…
The identification of solar potentials in remote areas represents an opportunity to provide renewable energy solutions to population isolated from the main electric grid. For this, a methodology to estimate the solar irradiation is proposed, taking into free satellite images from Landsat 7 and MODIS projects. The method includes the image processing and regression models to obtain high resolution solar irradiance maps. To prove the application of the methodology, the process is performed over a zone in southwest Colombia and the resulting maps are presented in a website with georeferencing tools.
Otros autoresVer publicación -
Performance analysis of flock pattern algorithms in spatio-temporal databases
Computing Conference (CLEI), 2014 XL Latin American
Recent advances in technology and the widespread use of tracking global positioning systems,
such as GPS and RFID, and mobile technologies have made the access to spatio-temporal datasets increase at an accelerated pace. This large amount of data has led to develop efficient techniques to process queries about the behavior of moving objects, like the discovering
of patterns among trajectories in a continuous period of time. Several studies have focused on the query of patterns capturing…Recent advances in technology and the widespread use of tracking global positioning systems,
such as GPS and RFID, and mobile technologies have made the access to spatio-temporal datasets increase at an accelerated pace. This large amount of data has led to develop efficient techniques to process queries about the behavior of moving objects, like the discovering
of patterns among trajectories in a continuous period of time. Several studies have focused on the query of patterns capturing the behavior of moving objects reflected in collaborations such as mobile clusters, convoy queries and flock patterns. In this paper, a comparison between two algorithms for flocking, Basic Flock Evaluation (BFE) and LCMFLOCK, is presented in order
to measure their performance and behavior in different datasets, both synthetic and real. This research is the first step towards proposing new algorithms in order to improve the drawbacks reported by the former methods. -
Un acercamiento a la construcción de ontologías con la herramienta libre Protégé
Revista VENTANA INFORMÁTICA, No. 30
En este artículo se presenta los resultados obtenidos en el proyecto de investigación que tiene como objetivo la construcción de una ontología sobre los trabajos de grado de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Nariño (Colombia), utilizando la herramienta de software libre Protégé. Esta ontología denominada Sawa, permite soportar la búsqueda inteligente de información sobre trabajos de grado. La metodología contempló cuatro fases. En la primera fase se apropió el conocimiento sobre…
En este artículo se presenta los resultados obtenidos en el proyecto de investigación que tiene como objetivo la construcción de una ontología sobre los trabajos de grado de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Nariño (Colombia), utilizando la herramienta de software libre Protégé. Esta ontología denominada Sawa, permite soportar la búsqueda inteligente de información sobre trabajos de grado. La metodología contempló cuatro fases. En la primera fase se apropió el conocimiento sobre web semántica, Ontologías y la herramienta Protégé. En la segunda fase se diseñó y definieron los diferentes componentes de la ontología Sawa. En la tercera fase, se implementó la ontología Sawa con la herramienta libre Protégé y finalmente en la última fase se realizaron pruebas y se evaluaron los resultados. De acuerdo a los resultados obtenidos, la ontología Sawa se podría ajustar al dominio de la biblioteca de la Universidad de Nariño para ser utilizada como soporte a la búsqueda inteligente de cualquier material bibliográfico.
-
SAWA: Ontología para la gestión de conocimiento sobre trabajos de grado
Revista ONTARE, vol. 1, No. 2
Este artículo presenta los resultados obtenidos en el proyecto de investigación que tiene como objetivo la construcción de una ontología sobre los trabajos de grado de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Nariño (Colombia), utilizando la herramienta de Software libre Protegé. Esta ontología denominada SWA, permite soportar la búsqueda inteligente de información sobre trabajos de grado. La metodología contempló cuatro fases; la primera fase, apropió el conocimiento sobre Web…
Este artículo presenta los resultados obtenidos en el proyecto de investigación que tiene como objetivo la construcción de una ontología sobre los trabajos de grado de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Nariño (Colombia), utilizando la herramienta de Software libre Protegé. Esta ontología denominada SWA, permite soportar la búsqueda inteligente de información sobre trabajos de grado. La metodología contempló cuatro fases; la primera fase, apropió el conocimiento sobre Web semántica, ontologías y la herramienta. En la segunda fase, diseñó y definio los diferentes componentes de la ontología; en la tercera fase, se implementó SWA con Protegé y finalmente, se realizaron pruebas y se evaluaron los resultados. De acuerdo a los resultados obtenidos, SWA se podría ajustar al dominio de la biblioteca de la Universidad de Nariño para ser utilizada como soporte a la búsqueda inteligente de cualquier material bibliográfico.
-
Software Libre, cuestión de libertad, no de precio
Periódico Universidad de Nariño Edición No 11 página 14
Artículo sobre las Ventajas de
utilizar software libre y que se esta trabajando en la región para difundirlo
Proyectos
-
GEOAlternar
- actualidad
Es una plataforma que permite visualizar el resultado de la Investigación para el estudio de fuentes alternativas existentes en el departamento de Nariño, realizada en apoyo a la primera fase del proyecto "ALTERNAR - Análisis de Oportunidades Energéticas con Fuentes Alternativas en el Departamento de Nariño" .
GEOAlternar permite visualizar mapas energén;ticos y obtener datos sobre las variación en el tiempo de fuentes de energía solar, eólica, biomasa e hídrica.
Reconocimientos y premios
-
Concurso de Trabajo de Grado 2013
Universidad de Nariño
Concurso anual de trabajos de grado para los estudiantes de todos los programas de
pregrado que ofrece la Universidad de Nariño.
-
Tesis Laureada
Universidad de Nariño
FP-FLOCK: Un algoritmo para el descubrimiento de patrones de agrupación de objetos
móviles en bases de datos espacio temporales -
Primer lugar en Investigación Estudiantil “Alberto Quijano Guerrero”
Universidad de Nariño
Construcción de una ontología de aplicación que soporte la búsqueda inteligente sobre
los trabajos de grado de la Universidad de Nariño, utilizando la herramienta de Software
Libre Protégé.
Idiomas
-
Español
Competencia bilingüe o nativa
-
Inglés
Competencia básica profesional