𝗘𝘅𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗳í𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲. Como plantea Sebastián Acensio, nuestro Regional Pre Sales Manager, el comercio exterior de México atraviesa un momento bisagra que exige rediseñar estrategias, diversificar mercados y pensar en clave de futuro. En 𝗦𝗜𝗗𝗢𝗠, acompañamos ese camino con tecnología que permite anticiparse, tomar decisiones más sólidas y construir operaciones globales verdaderamente sostenibles.
🔍 Algunas ideas tras participar en la “Sexta Jornada de Impulso a los Negocios Globales y Networking” organizada por Concanaco Servytur Mexico Hoy tuve la oportunidad de participar de una jornada sumamente valiosa, donde se abordaron diversos temas de gran interés y me gustaría compartir algunos conceptos que se trataron con crudeza y precisión sobre los desafíos que enfrenta el comercio exterior mexicano ante un nuevo entorno arancelario. 📊 Panorama actual del comercio exterior mexicano: - El 86% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos. - Solo el 43% de las operaciones cumplen con el TMEC. El restante 57% estaría expuesto a un arancel del 25%. - Por cada 1% de aumento en precios de exportación, se estima una caída del 1.33% en el volumen exportado. - Si solo la mitad del arancel se traslada al consumidor en EE.UU., las exportaciones mexicanas podrían caer un 12%, lo que podría traducirse en una contracción del PIB de hasta 4.4%. 💥 Impactos económicos proyectados: - Freno a la reinversión extranjera y nuevas plantas productivas. - Efecto indirecto sobre manufactura, servicios y proveedores locales. - Cambio estructural en la relación bilateral, desdibujando el TMEC. - Riesgo de recortes en la calificación crediticia y tipo de cambio cercano a $23 MXN/USD. - Mayor inflación, alza de tasas de interés y caída en inversión y consumo. 🌏 La oportunidad ante el desafío: China en el radar - Entre 2016 y 2024, las importaciones desde China de material de transporte crecieron 523.5%. - México podría actuar como puente logístico para exportaciones chinas a EE.UU., lo que abre oportunidades, pero también intensifica tensiones geopolíticas. - Hoy, la proporción de importaciones mexicanas desde EE.UU. está en mínimos históricos, mientras que las de China están en máximos. 🧭 ¿Qué significa todo esto para nuestras estrategias globales? Estamos frente a un punto de inflexión. Las condiciones actuales obligan a que las decisiones no solo se basen en volumen o crecimiento, sino en inteligencia comercial, diversificación estratégica y resiliencia operativa. En lo personal, salgo de este evento con la firme convicción de que quien no rediseñe hoy su modelo de comercio exterior quedará rezagado en los próximos años y herramientas tecnológicas como SIDOM Global Trade pueden convertirse en el aliado estratégico que puede ayudar a potenciar y hacer más eficientes sus negocios internacionales. Cerrando esta nota, quiero quedarme con unas palabras que dijo Marcelo Pazos Hernández, director de desarrollo global empresarial e innovación de CONCANACO SERVYTUR México durante los primeros momentos del evento: “Hoy es un momento de hacer negocios, pero de forma inteligente.” #comercioexterior #mexico #exportaciones #aranceles #geopolitica #china #eeuu #negociosglobales #sidom #networking #inteligenciacomercial