🗞️ EcoNews Daily Día Internacional de la Diversidad Biológica: una fecha clave para recordar que proteger a la naturaleza es también protegernos a nosotros mismos. 🐧 Histórico fallo por la matanza de pingüinos en Punta Tombo: la justicia confirmó la condena al ganadero responsable de la muerte de 240 pingüinos de Magallanes. 🦜 Cuatro especies reintroducidas en Argentina: yaguareté, guacamayo rojo, cardenal amarillo y coipo vuelven a sus hábitats naturales. 🌳 Nara denunció la deforestación en el Gran Chaco y expuso a los responsables en su nuevo informe. 🌼 Plantas que escuchan: un estudio reveló que producen más polen cuando perciben el zumbido de las abejas. Potencial ecológico para la agricultura. 🌧️ Cambio climático e inundaciones: especialistas afirman que el costo de la inacción en Argentina es cada vez más alto y evitable. 🐶 Inundaciones y solidaridad animal: María Becerra y Rei adoptaron a seis perritos rescatados durante el temporal. 🧪 El Riachuelo está más contaminado que hace 17 años, según un nuevo informe. ¿Qué pasó con la causa judicial? 🎙️ Joan Manuel Serrat desde Guatemala: “Eliminar una sola especie, es eliminar una parte de nosotros”. 📬 Sumate a EcoNews Daily y recibí cada mañana una selección curada de noticias socioambientales relevantes: 👉 econews.global/newsletter #EcoNewsDaily #Biodiversidad #JusticiaAmbiental #CambioClimático #Pingüinos #Argentina #Riachuelo #DiversidadBiológica #JoanManuelSerrat #Chaco #TransiciónEcológica
Sobre nosotros
Econews es un medio periodístico socioambiental creado para informar sobre esta agenda que conecta los grandes desafíos de nuestra época. Nos motiva brindar contenido de calidad para que cada persona pueda tomar decisiones informadas y participar en la construcción de un mundo mejor. 🔑 Además, somos una productora: content labs, creación de contenidos para emprendimientos, marcas y empresas. 🚀 Somos una comunidad de más de 1,5 millones de personas en nuestras redes: Instagram, Facebook, X, TikTok y YouTube.
- Sitio web
-
http://econews.global
Enlace externo para EcoNews en Español
- Sector
- Servicios medioambientales
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 2023
- Especialidades
- Ecology, Ecological Restoration, Nature Conservation, Sustainability, Carbon Offset, Environment, Climate Change y Newspaper
Ubicaciones
-
Principal
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, AR
Empleados en EcoNews en Español
-
Chani Guyot
Director Ejecutivo @ EcoNews /// Founder @ The Human Journalism Network /// Chair @ Vistage /// Experto en comunicación estratégica /// Digital freak…
-
Marcos Morini
Content Creator AI Specialist | Asesor de Comunicación Digital | Licenciado en Ciencias de la Comunicación
-
Lucia Lopreiato
Directora de EcoNews
-
Manuel Fontán
Relaciones Institucionales | Business & Fundraising Manager | EcoNews | MBA
Actualizaciones
-
🗞️ EcoNews Daily Las abejas protagonizan la agenda de hoy, pero no son las únicas. Hablamos de migraciones por el nivel del mar, innovación en ganadería, oportunidades tecnológicas para América Latina y qué sembrar en tu huerta este mes: 🌼 Día Mundial de las Abejas: científicos alertan sobre 12 amenazas urgentes para los polinizadores. La respuesta: combinar políticas públicas y acciones individuales. 🌊 El aumento del nivel del mar podría provocar una migración interior catastrófica, incluso si se cumple el límite de 1.5 °C de calentamiento global. ♻️ Un artista venezolano impulsa la moda circular desde Colombia con remanufactura creativa. 🌎 Energías renovables, IA y ecosistemas: las claves que tiene Latinoamérica para abordar la crisis climática. ☔ Inundaciones en Buenos Aires: qué rol juega el cambio climático en estos fenómenos extremos. 🐕 Puelo, el perro de El Eternauta, conquistó el corazón de Darín (y el nuestro). 🐄 Universidades investigan cómo las algas podrían reducir las emisiones de metano del ganado. 🥦 Mayo es ideal para sembrar brócoli, espinaca y repollo. Sí, tu huerta también puede ser parte del cambio. 📬 Sumate a EcoNews Daily y recibí cada mañana una selección curada de noticias socioambientales relevantes, en un solo lugar: 👉 econews.global/newsletter #EcoNewsDaily #CambioClimático #Biodiversidad #Sustentabilidad #TransiciónEnergética #Inundaciones #Huerta #DíaMundialDeLasAbejas
-
⚖️ El Consejo de Europa adopta un tratado histórico que criminaliza los daños ambientales graves El 14 de mayo de 2025, el Comité de Ministros del Consejo de Europa aprobó un tratado que podría cambiar el curso del Derecho ambiental: el Convenio sobre la Protección del Medioambiente mediante el Derecho Penal. 🌍 Este acuerdo permite a los Estados tipificar y perseguir penalmente delitos ambientales “equiparables al ecocidio” y representa el reconocimiento legal más explícito hasta la fecha de este concepto en un instrumento jurídico europeo vinculante. 🔑 Puntos clave del tratado: Establece estándares legales mínimos para delitos ambientales. Impulsa sanciones a corporaciones infractoras. Protege a defensores del ambiente y denunciantes. Asegura el público a la información y la justicia. 📜 Aunque la palabra ecocidio no figura en las cláusulas operativas, sí aparece en el Preámbulo y sus disposiciones reflejan la definición consensuada por el de Expertos en 2021. 🗣️ Jojo Mehta, de Stop Ecocidio, lo definió como "un momento histórico en el Derecho medioambiental", y Maite Mompó agregó: “No es aceptable causar graves daños a la Naturaleza. Este tratado sienta una base jurídica clara para impedirlo”. 🔎 Leé la nota completa: 👉 https://lnkd.in/dHHBn_9U #DerechoAmbiental #Ecocidio #ConsejoDeEuropa #JusticiaAmbiental #CambioClimático #EcoNews #TratadoAmbiental #MedioAmbiente #LegislaciónAmbiental
-
🌿 Panamá alberga la Cumbre de la Naturaleza 2025: un llamado global a la inversión sostenible Desde hoy y hasta el 22 de mayo, el icónico Biomuseo diseñado por Frank Gehry es sede de un encuentro sin precedentes: líderes mundiales, inversores, filántropos y representantes de gobiernos se reúnen en la Cumbre de la Naturaleza 2025 para alinear el capital global con soluciones basadas en la naturaleza. 🌎 Organizada por el Ministerio de Ambiente de Panamá, PVBLIC Foundation y Global Resilience Partners, esta cumbre busca acelerar la transición hacia una economía verde y azul. 📌 Panamá, uno de los tres países carbono negativo del mundo, lidera este proceso como anfitrión y referente en resiliencia climática. 📌 Se anuncian compromisos millonarios para financiar corredores biológicos, agricultura regenerativa y restauración de manglares. 📌 Las mesas de trabajo abordan temas clave: inversión sostenible, transporte marítimo descarbonizado, economía circular y tecnologías limpias. 🗣️ “Esta cumbre no será solo un foro de ideas; será una plataforma de lanzamiento para la acción”, aseguró el Ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. 💬 ¿Qué rol deberían asumir los países latinoamericanos en este nuevo modelo económico basado en la naturaleza? 📖 Leé la nota completa en EcoNews: 👉 https://lnkd.in/dysvP4aN #NatureSummit2025 #InversiónSostenible #EconomíaVerde #ResilienciaClimática #Panamá #EcoNews #Conservación #Biodiversidad #CambioClimático #EconomíaAzul #DesarrolloSostenible
-
🏭 ¿Puede una gran industria transicionar hacia energías renovables? En la COP21, los países del mundo firmaron el Acuerdo de París con un objetivo claro: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. Pero para cumplir con este compromiso, todos los sectores tienen que involucrarse. Y uno de los más desafiantes es el industrial, responsable de gran parte de las emisiones. 🌞 En Argentina, Unilever dio un paso interesante: a partir de un acuerdo con MSU Green Energy, compra energía solar que es inyectada a la red eléctrica nacional. Esa misma cantidad es la que utilizan sus plantas en el país para operar, logrando así abastecerse con energía renovable. “El 100% de la energía eléctrica que usamos en nuestras fábricas es la misma cantidad de energía solar que inyectamos a la red”, explicó Agustina Abril, ingeniera ambiental de la compañía. ⚡ La transición energética no es solo un desafío, también es una oportunidad para repensar la producción, la eficiencia y la sostenibilidad a gran escala. 💬 ¿Qué te parece esta estrategia? ¿Cómo pueden las industrias acelerar este cambio? Unilever #TransiciónEnergética #EnergíaRenovable #AcuerdoDeParís #IndustriaSostenible #CambioClimático #EcoNews
-
🗞️ EcoNews Daily 🌧️ Buenos Aires amaneció con el saldo de una nueva inundación que volvió a poner en evidencia la necesidad de infraestructura y prevención. Mientras tanto, en Europa, una investigación revela que miles de millones en inversiones “verdes” siguen alimentando a la industria fósil. 📌 Inundaciones en la provincia de Buenos Aires: lluvias históricas dejaron zonas afectadas como Salto y Zárate bajo el agua. 📌 Fondos europeos “sostenibles” invierten más de 33.000 millones de dólares en petróleo y gas. 📌 Desde Tierra del Fuego: el 93% de los celulares, TVs y aires acondicionados del país se producen allí. ¿Qué más sabemos del modelo fueguino? 📌 Gabriela Agostini lidera un proyecto para proteger al escuerzo, un anfibio argentino clave en su ecosistema. 📌 Svalbard, la región que más rápido se calienta del planeta, y cómo la ciencia estudia el Ártico desde allí. 📌 El reciclaje global cae por octavo año consecutivo. El consumo desmedido y la falta de regulaciones agravan el problema. 📌 Además: el Día de la Fascinación por las Plantas, un perrito que se hace su propia nebulización, y noticias clave de minería, clima y biodiversidad. 📬 Sumate a EcoNews Daily y recibí cada mañana una selección curada de noticias ambientales en tu bandeja de entrada: 👉 econews.global/newsletter #EcoNewsDaily #CambioClimático #NoticiasAmbientales #Biodiversidad #TransiciónEnergética #IndustriaVerde #Reciclaje #Inundaciones
-
🗞️ EcoNews Daily Noticias que recorren el mundo, desde el retroceso del Perito Moreno hasta innovaciones en India y Estambul: 📌 El glaciar Perito Moreno perdió casi 2 km² en 7 años y su retroceso ya es “irreversible”, según expertos. 📌 Las emisiones de China cayeron un 1,6% interanual gracias a un crecimiento sostenido en energías renovables. 📌 Mujeres de India crean “mapas de sueños” para visibilizar cómo el cambio climático afecta a sus aldeas. 📌 Un nuevo informe de Nara Stream expone el mayor caso de tráfico ilegal de fauna en Argentina. 📌 La contaminación del aire por incendios afecta a más de mil millones de personas al año. 📌 El reciclaje crece, pero la economía circular cae: solo el 6,9% de los materiales procesados proviene de fuentes recicladas. 📌 Además: canto de aves como herramienta de salud mental, una gaviota que aprendió a maullar y novedades sobre el tortugo Jorge 🐢. 📬 ¿Querés recibir esta selección curada de noticias todos los días en tu correo? Sumate a EcoNews Daily 👉 econews.global/newsletter #EcoNewsDaily #Glaciares #CambioClimático #Reciclaje #EconomíaCircular #China #India #TráficoDeFauna #ContaminaciónDelAire #NoticiasAmbientales #Sustentabilidad
-
🗞️ EcoNews Daily Una edición atravesada por el legado de un líder regional y los desafíos socioambientales del presente: 📌 Falleció José “Pepe” Mujica. Recordamos su firme defensa de la sostenibilidad, las energías renovables y su histórica crítica al consumismo desmedido. 📌 Un informe global muestra cómo los desastres climáticos provocaron más desplazamientos que nunca en 2024. En Argentina, hubo 14.000 casos. 📌 Aunque Argentina es gran exportador, se habilitó la importación de peras desde China. Productores locales piden reglas claras. 📌 Las empresas comienzan a alinear su lobby con los objetivos del Acuerdo de París. 📌 Boom de autos eléctricos: se espera que 1 de cada 4 autos vendidos en 2025 sea eléctrico. 📌 Científicos proyectan la alimentación del futuro en clave climática: más algas, hongos y cereales alternativos. 📌 Además: alergias, migraciones, precios de frutas, y un homenaje viral... ¡de un gatito pacifista! 📬 ¿Querés recibir este resumen en tu inbox cada mañana? Suscribite a EcoNews Daily, la newsletter diaria con las noticias socioambientales más relevantes, seleccionadas y explicadas con mirada latinoamericana. 👉 econews.global/newsletter #EcoNewsDaily #Ambiente #CambioClimático #Mujica #DesplazamientosClimáticos #AutosEléctricos #ConsumoResponsable #NoticiasAmbientales #TransiciónEnergética #EconomíaCircular
-
🗞️ EcoNews Daily Ni el martes 13 detiene a la crisis climática ni a quienes buscamos entenderla mejor. Hoy en la agenda socioambiental: 📌 Denuncian a Coca-Cola y Pepsi por greenwashing: aseguran que engañan sobre el reciclaje de plásticos. 📌 Más de 8.500 toneladas de antibióticos terminan en ríos cada año, afectando ecosistemas y salud pública. 📌 Biocombustibles en Argentina: ¿pueden ser parte de la solución? Spoiler: solo si hay trazabilidad. 📌 Se inaugura una reserva natural en el pueblo donde vivieron las hermanas Brontë. 📌 Aranguren proyecta superávit energético con petróleo y gas. ¿Y las energías limpias? 📌 La Antártida no se está recuperando, aunque algunos datos puedan confundir. 📌 En la Patagonia, los incendios forestales ya no son una excepción: llegaron para quedarse. 📌 Y ya que es martes 13: mitos y verdades sobre los gatos negros 🐈⬛ 📬 ¿Querés recibir este resumen todas las mañanas? Sumate a EcoNews Daily, nuestra newsletter diaria con las noticias socioambientales más relevantes, explicadas de forma clara, humana y directa. 👉 econews.global/newsletter #EcoNewsDaily #Sustentabilidad #CambioClimático #Greenwashing #Biocombustibles #ContaminaciónPlástica #JusticiaClimática #NoticiasAmbientales #TransiciónEnergética
-
🌱 ¿Qué rol juegan los biocombustibles en la transición energética? En Argentina, los biocombustibles se posicionan como una de las opciones preferidas para reemplazar a los combustibles fósiles. Su principal diferencia es que provienen de fuentes orgánicas y renovables como la soja, la caña de azúcar y el maíz, y su proceso de producción genera menos emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 📊 Según un estudio del INTA (2020), en solo tres plantas productoras de bioetanol de Córdoba (Bio4, ACABio y Promaíz), se logró reducir en promedio un 67% las emisiones de GEI en seis años. Sin embargo, hay un punto clave a tener en cuenta: la trazabilidad. Es fundamental garantizar que la materia prima utilizada no provenga de tierras deforestadas. 🇪🇺 La Unión Europea ya exige certificaciones que verifiquen la sostenibilidad de estos procesos. En Argentina, aún no contamos con un marco regulatorio obligatorio. 💬 Vos, ¿qué opinás del uso de plantas para hacer combustible? 📷: RDNE Stock #Biocombustibles #TransiciónEnergética #Argentina #Sustentabilidad #Emisiones #EnergíaRenovable #EcoNews