Foto de portada de Cuerpo&Alma
Cuerpo&Alma

Cuerpo&Alma

Salud y servicios sociales

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires 286 seguidores

Medicina solidaria y Promoción humana. Asistencia médica y educación para la salud en comunidades vulnerables

Sobre nosotros

Asistencia médica y educación para la salud en comunidades vulnerables

Sitio web
http://www.cuerpoyalma.org.ar/
Sector
Salud y servicios sociales
Tamaño de la empresa
De 1.001 a 5.000 empleados
Sede
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2005

Ubicaciones

  • Principal

    Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires C1016ACA, AR

    Cómo llegar

Empleados en Cuerpo&Alma

Actualizaciones

  • Para poder seguir brindando un tratamiento medico de excelencia y cambiar la calidad de vida a las poblaciones del norte argentino incorporamos continuamente equipos de ultima tecnología en salud. El Dr. Axel Vitale, médico cardiólogo de Cuerpo&Alma, trabaja como voluntario con el ecógrafo Samsung HS40, un equipo de que permite obtener imágenes de Gran Calidad y Funciones Doppler muy Sensitivas. Seguimos brindando oportunidades a aquellos que mas lo necesitan💖 20 años de historias, 20 años de Cuerpo&Alma

  • El Día Mundial de la Enfermedad de Chagas se conmemora el 14 de abril. Esta fecha busca aumentar la conciencia sobre la enfermedad de Chagas, una enfermedad que afecta principalmente a poblaciones vulnerables. Desde Cuerpo&alma contamos con el programa contra Chagas que tiene el objetivo de: • Disminuir la morbi-mortalidad de la población. • Obtener un diagnóstico socio-sanitario de la población, con relevamientos serológicos y clínicos. • Garantizar el tratamiento a las personas infectadas. • Realizar vigilancia entomológica del domicilio y peri-domicilio. • Lograr un adecuado control vectorial mediante fumigación periódica con personal capacitado. • Mejorar el ordenamiento de las viviendas y peridomicilios. • Aplicar estrategias educativas orientadas a la comunidad trabajando articuladamente con las escuelas, con una modalidad bianual.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Cuerpo&Alma ha compartido esto

    Ver el perfil de Catalina Hornos

    Directora General de Haciendo Camino en Haciendo Camino

    ¡Convocamos a médicos voluntarios! Desde Haciendo Camino y junto a Cuerpo&Alma, organizamos viajes mensuales para llevar atención médica a comunidades aisladas del Norte argentino con poco a la salud. Durante tres días, médicos y profesionales de la salud brindan atención a las familias, facilitan medicamentos, promueven hábitos saludables y acompañan a los pacientes en sus procesos de diagnóstico. Buscamos especialistas en: pediatría, ginecología, otorrinolaringología, medicina familiar, oftalmología, fonoaudiología, diagnóstico por imágenes y odontología. Fechas de los viajes 2025👇 📍Añatuya: 9 al 11 de mayo | 11 al 13 de julio | 5 al 7 de septiembre | 14 al 16 de noviembre 📍Monte Quemado: 11 al 13 de abril | 6 al 8 de junio | 22 al 24 de agosto | 10 al 12 de octubre Si sos médico y querés sumarte para transformar realidades, podes arte al mail [email protected]

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • El cáncer de cuello es la principal causa de muerte por cáncer en el norte de nuestro país, con una mortalidad aproximada de 1000 mujeres al año por esta causa. Los controles de papanicolaou, con una cobertura del 80 % de la población, disminuyen francamente la incidencia de esta enfermedad. El cáncer de cuello de útero refleja con máxima crudeza la desigualdad social en salud. A pesar de que la enfermedad podría casi por completo prevenirse, gracias a los conocimientos y tecnología actualmente disponibles, ocupa a nivel mundial, el segundo lugar entre los tipos de cánceres más frecuentes entre mujeres y es la segunda causa de muerte por cáncer. Afecta principalmente a mujeres de bajo nivel socioeconómico, vulnerables, que no acceden a los servicios de screening (tamizaje) y a la escasa educación sanitaria de las mujeres en este aspecto. La enfermedad y la muerte de estas mujeres, tiene un impacto devastador en las condiciones de vida de sus familias, ocasionando consecuentemente, pérdida de trabajo, de ingresos y en el ausentismo escolar de los niños del hogar. De manera que, el cáncer de cuello no sólo afecta a las mujeres más pobres, sino que a su vez, es un actor que intensifica la pobreza y la vulnerabilidad social.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares