Foto de portada de Cámara Argentina Fintech
Cámara Argentina Fintech

Cámara Argentina Fintech

Servicios financieros

Retiro, City of Buenos Aires 38.903 seguidores

Somos la cámara que nuclea a las compañías que están revolucionando los servicios financieros a través de la tecnología.

Sobre nosotros

El propósito de la Cámara Argentina Fintech es liderar el proceso de transformación de la industria de servicios financieros, convirtiendo al país en un hub de innovación e inclusión financiera que sea un referente a nivel regional. Para ello, generamos espacios de encuentro entre empresas del sector, que impulsen una agenda conjunta para potenciar la innovación, y con organismos públicos y entes reguladores, para acompañar un marco normativo en constante desarrollo. También trabajamos con múltiples instituciones académicas, para la formación de talento, y acompañamos a empresas Fintech de Argentina en su proceso de expansión regional, y a empresas Fintech internacionales que buscan operar en la Argentina.

Sitio web
http://www.camarafintech.org
Sector
Servicios financieros
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Retiro, City of Buenos Aires
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2017

Ubicaciones

  • Principal

    Paraguay 1132

    Retiro, City of Buenos Aires 1057, AR

    Cómo llegar

Empleados en Cámara Argentina Fintech

Actualizaciones

  • 🚀 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 𝗠𝗲𝗲𝘁𝘂𝗽 𝗕𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗔𝗶𝗿𝗲𝘀 𝟮𝟬𝟮𝟱: una jornada de intercambio para repensar el sistema financiero El pasado 14 de mayo nos encontramos junto a 𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 en las oficinas de Payway Ar y #Newpay para debatir sobre innovación, regulación, infraestructura y 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀. A lo largo del evento se compartieron miradas clave sobre los grandes temas de la 𝗮𝗴𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗳𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵: 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: avances concretos y lo que falta para una integración real. 𝗣𝗹𝗮𝘁𝗮𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗮𝘀: nuevos horizontes para escalar servicios digitales. 𝗜𝗻𝗳𝗿𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗕𝟮𝗕: desafíos en una etapa post cepo. 𝗔𝗱𝗼𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗿𝗶𝗽𝘁𝗼: oportunidades en el segmento institucional y marco regulatorio. 𝗣𝗮𝗴𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲: cómo abrir el sistema y llegar a millones de s. 💡 Con más de 20 voces del sector, esta edición mostró la potencia del intercambio como motor para el crecimiento del 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼 𝗮𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗼. Desde la 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵, impulsamos y celebramos estos espacios que fortalecen la conexión y evolución de 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮. 🤝 #FintechMeetups2025

  • 𝗖𝗶𝗯𝗲𝗿𝗱𝗲𝗹𝗶𝘁𝗼 𝘆 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼-𝗽𝗿𝗶𝘃𝗮𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼 𝗙𝗶𝘀𝗰𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗖𝗔𝗕𝗔 Junto al Fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, y nuestro presidente, Mario Lopez, desde la 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 firmamos un convenio con el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires para coordinar acciones que 𝗿𝗲𝗳𝘂𝗲𝗿𝗰𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗳𝗿𝗮𝘂𝗱𝗲 y el combate al ciberdelito en el 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗳𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵. Este acuerdo incluye: 🔹 Intercambio de información y conocimientos técnicos. 🔹 Implementación de infraestructura tecnológica para optimizar investigaciones. 🔹 Asistencia mutua en recursos técnicos. 🔹 Capacitaciones para operadores del sistema penal. 🔹 Desarrollo conjunto de estudios y proyectos. Agradecemos la gestión del asesor de la Cámara, Marcos Salt, así como a todo el equipo coordinador del grupo de trabajo de 𝗣𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗙𝗿𝗮𝘂𝗱𝗲, que colaboran en la capacitación de empresas socias para aprender de casos de éxito y 𝗿𝗲𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀. Seguimos impulsando alianzas estratégicas para consolidar una industria más segura, transparente e innovadora.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +1
  • Fútbol, blockchain y financiamiento: una jugada histórica para la 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 Esta semana se anunció un hito en la aplicación de tecnología en sectores de alto impacto social: la tokenización de activos, clave en el ecosistema fintech, llegó al fútbol, una de las mayores 𝗽𝗮𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗮𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮𝘀. Gracias al acuerdo entre WIN Investments y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), todos los clubes del país —desde la Primera División hasta las ligas regionales— podrán financiarse mediante la tokenización de los derechos de formación de jugadores, con respaldo de la FIFA. 🔍 ¿𝗖𝗼́𝗺𝗼 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮? Mediante blockchain, los 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗼𝘀 sobre futuras transferencias de jugadores se digitalizan y dividen en tokens accesibles para cualquier persona desde una app. Esto permite a los clubes obtener financiamiento anticipado y a los s invertir de forma real, transparente y trazable en el 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝘀𝗲𝘀. ⚽ Por primera vez, una federación como la AFA institucionaliza este modelo, marcando un precedente global. Desde la 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 celebramos este paso y respaldamos el avance de tecnologías que amplían el a la inversión y modernizan 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗰𝗹𝗮𝘃𝗲. En un país donde el fútbol une generaciones y culturas, aplicar esta tecnología es mucho más que 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: es acercar herramientas del futuro a lo que más nos 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮. 🇦🇷 La tokenización no solo cambia cómo se 𝗶𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲, también cómo se 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮. #Fintech #Tokenización #Blockchain #Innovación #WinInvestments

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La industria 𝗳𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 argentina, presente en el corazón de la 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗮 en Londres Una delegación de 18 representantes del sector público y privado, de la que participó la 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵, viajó a Londres para participar de la UK Fintech Week, uno de los encuentros más relevantes del 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹. El recorrido incluyó el Global Fintech Forum, el Innovate Finance Global Summit (IFGS), visitas a Revolut y Wise, y un seminario en la Embajada Argentina en Londres sobre las oportunidades del 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹. Desde Argentina participaron referentes de Mercado Pago, MODO, Personal Pay, Prisma Medios de Pago, Naranja X, Pomelo, Open, Banco Galicia, Banco de la Provincia de Buenos Aires y el estudio Beccar Varela. También formaron parte autoridades de la Comisión Nacional de Valores y el Banco Central de la República Argentina, entre ellos Roberto E. Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores, quien fue uno de los oradores destacados del 𝗚𝗹𝗼𝗯𝗮𝗹 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 𝗙𝗼𝗿𝘂𝗺. La agenda internacional incluyó diálogos con figuras clave como María Verónica Boullon (Embajada Británica en Buenos Aires), Alessandra Perrazzelli (Banco de Italia), Khaled Al Dhaher (Banco Central Saudí), Mo El Husseiny (Ventura Capital) y Sir Charles Bowman (City de Londres). ✔️ Intercambio de experiencias sobre pagos digitales, open banking, inteligencia artificial y activos digitales ✔️ Nuevas conexiones con inversores británicos ✔️ Una misión que refuerza el posicionamiento global del ecosistema argentino Desde la 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 celebramos estos espacios que conectan oportunidades y fortalecen el futuro de nuestra industria. 🔗 Leé la nota completa en La Nación: https://bit.ly/3GZuwrZ

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 💬 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 𝗠𝗲𝗲𝘁𝘂𝗽 𝗕𝗔: el valor de un gran equipo Detrás de cada , conversación y espacio de networking hubo algo 𝗲𝘀𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹: personas comprometidas que lo 𝗵𝗶𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗽𝗼𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲. 𝗘𝗹 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 𝗠𝗲𝗲𝘁𝘂𝗽 𝗕𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗔𝗶𝗿𝗲𝘀 marcó un punto destacado en la agenda del año, impulsado por la energía, la coordinación y la visión de todo el equipo de la 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵. 🙌 Gracias a Mariano Francisco Biocca, Matias Fermin, Diego Martin Diaz Natalia Diaz, Alejandro Tejero Vacas, Ana Inés Puente, Mario Lopez y Maria Sol Mas por su visión estratégica, dedicación y la energía con la que impulsaron esta y cada iniciativa. ¡Vamos por más en la próxima edición de los #FintechMeetups2025 el próximo 26 de junio en Rosario! A seguir conectando, compartiendo y transformando juntos el 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮. 🚀

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📍 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 𝗠𝗲𝗲𝘁𝘂𝗽𝘀 𝗕𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗔𝗶𝗿𝗲𝘀: un espacio clave para el crecimiento del ecosistema Ayer Payway Ar y #Newpay nos recibieron en sus oficinas en un encuentro que reunió a referentes de la industria para debatir el 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗲 y el 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 del 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿. La jornada comenzó con un gran intercambio entre Mario Lopez y Martin Kaplan (Payway, #Newpay y Prisma Medios de Pago) sobre la complejidad de la nueva dimensión del 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼, destacando ejes clave como la interoperabilidad, el bimonetarismo y el avance de los 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗴𝗼 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀. Luego, Romina Simonelli (NAVE), Nicolás Ezequiel Mobilia (Global Processing) y Emiliano Porciani (Payway), moderados por Hernán Olivieri (Cobro Inmediato), conversaron sobre la 𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 📲 en Argentina y los próximos pasos para un ecosistema más abierto entre billeteras, adquirentes y procesadores. Además, moderados por Rodrigo Nogues (PRISMA), Martin Ratto (Ualá), Victoria Minassian (Naranja X), Raúl Piccolo (ePagos Argentina) y Lucas Colombres (Allaria+) abordaron los nuevos horizontes de las 𝗽𝗹𝗮𝘁𝗮𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘀 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗮𝘀 y cómo evolucionan hacia soluciones integrales, combinando pagos, crédito, inversión y servicios digitales, con foco en la 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝘀𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼 y el uso de datos para 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼𝘀. Oscar Romero (Poincenot), Ignacio Martin Rosa (API Broker), Martín Guillermo Ceballos (Manteca), Alberto Murad (BIND | Soluciones financieras) y Mauro Pincolini (SG Financial Technology - Ágil Pagos) charlaron con Pablo Juanes Roig (Huawei) sobre la era 𝗽𝗼𝘀𝘁-𝗰𝗲𝗽𝗼 y cómo están adaptando soluciones para empresas en un contexto que exige creatividad para proveer 𝗶𝗻𝗳𝗿𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗕𝟮𝗕. 🤖 Para hablar de 𝗰𝗿𝗶𝗽𝘁𝗼 y de la adopción de empresas e instituciones, Guido Messi de Ripio nos contó sobre el 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 de la operatoria en el mundo y cómo 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 tiene todas las herramientas para un gran 2025-2026 . Para cerrar, Lucila Bolatti Cristofaro (Visa), Lucas Gracia Nougues (Payway) y Valeria Celia Rodríguez (Lyra) dialogaron con Mariana Paula Sigal (Open) sobre la apertura de los medios de pago en el 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗽𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗼: qué se logró, qué sigue y cómo se están adaptando s y empresas a un servicio que usan millones de personas a diario. Queremos agradecer a cada speaker, moderador y asistente por sus aportes y por ser parte de una agenda que puso en el centro la 𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼. 𝗣𝗿𝗼́𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮𝗱𝗮: 📍 Rosario 🗓️ 26/06 ¡Esperamos reencontrarnos para seguir 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 desde el intercambio y la visión compartida! 🚀 #FintechMeetups #BuenosAires

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +7
  • #FintechMeetups2025: posible gracias al apoyo de todo un ecosistema 𝗘𝗹 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 𝗠𝗲𝗲𝘁𝘂𝗽𝘀 de Buenos Aires será una nueva parada dentro del 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟱, que comenzó en Mar del Plata y que continuará en las ciudades de Rosario, Bariloche y Córdoba. Gracias a todas las 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 que nos acompañan como 𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗼𝗿𝘀 a lo largo de este recorrido. Su apoyo permite que estos encuentros sigan creciendo y generando espacios donde la 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 puede conectarse mejor, compartir ideas, generar 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 y seguir 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮́𝗻𝗱𝗼𝘀𝗲. 🎙️ Presented by: PAGOS360, Visa, Ripio, Grupo Coinag 🏛️ Hosted by: Payway Ar, #Newpay ⭐ Master Sponsors: Banco de la Provincia de Buenos Aires, Provincia NET, Bolsa de Comercio de Rosario, Naranja X , PSS, Manteca, Huawei, Mastercard, Ixpandit Fintech Factory , Poincenot, ePagos Argentina, Allaria+, Alprestamo, BIND | Soluciones financieras, Mercado Pago, Fiserv, API Broker, Lyra 🚀 Premier Sponsors: Ualá, GOIAR 🌱 Startup Sponsors: Qualislabs, Facturante, CLO | The Legal Partner, Mi Saldo SRL, TotalCoin, Evoltis Para más información del ciclo: www.fintechmetups.com #FintechArgentina #InnovaciónFinanciera #IndustriaFintech #CámaraFintech #FintechMeetups2025

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📅 ¡Es hoy! 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 𝗠𝗲𝗲𝘁𝘂𝗽𝘀 𝗕𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗔𝗶𝗿𝗲𝘀: tecnología, pagos e industria en movimiento El ecosistema financiero vive una jornada de debate y colaboración con foco en 𝗽𝗮𝗴𝗼𝘀 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗲𝘀, conexión entre plataformas e 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗮. Con la participación de líderes del sector, vamos a explorar cómo la tecnología está transformando el 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗼 𝗮𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗼 desde sus bases. Este encuentro es posible gracias al trabajo del equipo de la 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 y 𝗖𝗠𝗦, y al compromiso de sponsors y empresas que serán parte de cada y conversación. Nos llena de alegría que sigamos teniendo estos de 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 para que siga creciendo esta 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮. #FintechMeetups2025 #BA

  • El impuesto a los débitos y créditos impide el desarrollo del sector 𝗰𝗿𝗶𝗽𝘁𝗼 𝗿𝗲𝗴𝘂𝗹𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 A pesar de estar registrados ante la CNV, de ser sujetos obligados ante la UIF y de ayudar a formalizar miles de millones de pesos en transacciones con 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝘃𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹𝗲𝘀, los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) hoy están excluidos del régimen de exención del 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 a los 𝗗𝗲́𝗯𝗶𝘁𝗼𝘀 y 𝗖𝗿𝗲́𝗱𝗶𝘁𝗼𝘀 (IDC). Mientras algunos actores del sistema financiero acceden a este beneficio en sus operaciones operativas, las empresas cripto deben tributar el impuesto en su totalidad, aún cuando operan con 𝗳𝗼𝗻𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘁𝗲𝗿𝗰𝗲𝗿𝗼𝘀. Desde la 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 proponemos corregir esta distorsión para que Argentina siga liderando en innovación y 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗮. 📄 Leé el comunicado completo: https://lnkd.in/der7Cg2v

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🚀 Innovación en acción | 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 𝗠𝗲𝗲𝘁𝘂𝗽𝘀 𝟮𝟬𝟮𝟱 Conversamos con Julieta Chung, COO de SG Financial Technology - Ágil Pagos, en el marco del Fintech Meetups en Mar del Plata sobre cómo el Grupo Coinag (Banco Coinag) está impulsando un cambio de estrategia, con una visión 360° centrada en el cliente, desafiando los 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 de competencia. Nos compartió la historia de Agilpagos, la billetera white-label pensada para mutuales y cooperativas, y su evolución hacia soluciones B2B y B2C para empresas digitales, incluso dentro del 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗰𝗿𝗶𝗽𝘁𝗼. Julieta remarcó la importancia de generar nuevas experiencias, frente a un entorno tech marcado por la velocidad, la incertidumbre y el creciente protagonismo de la 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹. Desde la 𝗖𝗮́𝗺𝗮𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗴𝗲𝗻𝘁𝗶𝗻𝗮 𝗙𝗶𝗻𝘁𝗲𝗰𝗵 celebramos estas visiones que empujan al sector hacia un 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 cada vez más colaborativo, 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿 y 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮𝗱𝗼 🤝 #FintechMeetups2025 #MDQ

Páginas similares